Proyecto:
Determinación de contaminantes en agua y desarrollo de sistemas alternativos, económicos y sustentables, para la remediación de aguas contaminadas.
Objetivos vinculados:
Evaluar la calidad del agua de consumo, mediante la determinación de parámetros fisicoquímicos (pH, salinidad, dureza, condutividad, color, otros) y posibles contaminantes (cromo, arsénico, dertergentes, nitritos, nitratos, fosfato, otros).
Evaluar la posibilidad de utilizar distintos materiales descartados por la industria agroalimentria, de bajo costo y fàcil acceso, para la eliminacion de diferentes contaminantes presentes en agua subterraneas.
Descripción general:
El agua es uno de los recursos naturales de mayor valor, debido a su importancia biológica, social y económica. Es por ello que su conservación y protección juegan un papel fundamental para nuestra generación y las futuras. Por otro lado, el crecimiento poblacional y la actividad antropogénica, combinado con el desarrollo de actividades económicas, malas prácticas de eliminación y/o tratamiento de desechos, políticas de consumo y falta de regulaciones en las mencionadas tareas, provocan cambios en el ambiente, dentro de los cuales se encuentra el deterioro del agua. Los metales, por sus múltiples y variados usos, muchas veces son encontrados en suelos, efluentes y cursos de agua, contaminándolos. De la misma forma, un sinnúmero de compuestos químicos de uso cotidiano. La determinación de su presencia en agua y su posterior eliminación es entonces, de vital importancia. Para este último paso, la biosorción es una metodología que permite la eliminación de contaminantes presentes en aguas, utilizando biomasas muertas o inorgánicas, sorbentes que, por sus características estructurales, poseen un alto grado de captación de sustancias orgánicas y/o iones metálicos tóxicos presentes en soluciones acuosas.
Determinaciones que se realizan:
– Presencia y cuantificación de distintos compuestos en agua: cromo (III, VI y total), arsénico (III, V y total), hierro, fosfato, detergentes aniónicos, otros.
– Evaluación de parámetros fisicoquímos de agua de consumo: pH, dureza, salinidad, cloro, cloro libre, nitritos, nitratos, otros.
Integrantes
Director:
Dr. Juan Carlos González
Integrantes:
Dra. Florencia Mangiameli
Lic. Química Marianela Batistelli
Dra. Dana Loureiro
Prof. Eugenia Disetti
Dalma Canale
Sara Muro.
Espacios/Instituciones/Unidades Académicas: Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR)