Funciona en el nuevo Centro Cuidar de La Sexta, espacio que se emplaza en un terreno recuperado por la Universidad.

Se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro Cuidar del barrio República de la Sexta. En ese espacio, la Universidad Nacional de Rosario y la Municipalidad de Rosario ponen en marcha un nuevo dispositivo de prevención y asistencia a personas con consumo problemático.

“Para mí es un placer compartir esta actividad, me tocó estar acá una madrugada en plena pandemia viendo con mucho dolor como este espacio se había incendiado y ya no podía funcionar. Muy rápidamente con el Intendente Pablo Javkin y el Secretario Nicolás Gianelloni nos pusimos de acuerdo para poner en funcionamiento un nuevo espacio para todas y todos los vecinos”, explicó el rector Franco Bartolacci, y agregó: “Vivimos en un país que tiene una enorme cantidad de dificultades, pero si hay algo que caracteriza este vínculo vínculo virtuoso que hemos podido construir en estos últimos años es que si hay un objetivo en común, no importa lo que se demore, no importa cuántos caminos haya que tomar para poder cumplir con lo planificado, hay un momento donde ese objetivo se concreta. Nos emociona poder brindar un espacio en dónde funcionen todas las iniciativas del estado y que esté en la cercanía de las y los vecinos de este histórico barrio de la ciudad”.  

“No hay lugar en la Argentina donde el vínculo entre el Estado local y la universidad pública sea tan virtuoso como en la ciudad de Rosario. Y eso por supuesto que requiere de un compromiso y una mirada atenta de la universidad pública respecto de la agenda de la ciudad para hacer su aporte, pero sería definitivamente imposible si el Estado local no priorizara en la búsqueda de alianzas estratégicas para la intervención a una universidad de la dimensión y volumen que tiene la nuestra”, añadió Bartolacci. 

En ese sentido, se firmó también un convenio específico entre el Área de Extensión y Territorio de la UNR y la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad con el objetivo de que estudiantes de la Facultad de Psicología puedan realizar sus prácticas en el dispositivo y llevar adelante diversas actividades, como por ejemplo un programa de apoyo escolar a las infancias. 

El nuevo Centro Cuidar se encuentra en el espacio donde funcionaba el Cepla, un dispositivo territorial cogestionado entre la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y la UNR, el cual fue destruído por completo a causa de un incendio a mediados del 2020. El nuevo edificio recupera el trabajo que allí se realizaba y suma a la Agencia de Prevención y Abordaje de Adicciones municipal, que tendrá un espacio específico para todo el barrio.

Además, el nuevo Centro Cuidar cuenta con un área de recreación deportiva y un ámbito cubierto para propuestas de segunda infancia, adolescencia, juventudes y adultas y adultos mayores. Posee una sala de usos múltiples con baño y depósito; una oficina de recepción y coordinación; espacios de atención, orientación y escucha; un playón deportivo, y veredas interiores y exteriores.

“Es muy importante para todo el barrio, es el primer dispositivo multiagencial en toda la Sexta, que hacía tanta falta” señaló el rector Franco Bartolacci, y agradeció “a los distintos equipos de la Municipalidad y dependencias de nuestra Universidad por todo el esfuerzo para recuperar un espacio que hace más de tres años había quedado destruido. Es esta la Universidad que queremos y este el vínculo entre el municipio y la Universidad que la ciudad necesita” expresó.

Además del dispositivo propio de prevención de adicciones, en este espacio también van a estar disponibles todas las actividades para niños y jóvenes que contienen los centros Cuidar, como es el jardín y el apoyo escolar. “Cuando empezamos la gestión había 33 Centros Cuidar y hoy tenemos 10 más, y la idea es sumar algunos cuantos más. La Sexta es un barrio que requería un nivel de intervención importante, por eso estamos entregando las viviendas que aquí cerca se construyeron para seguir avanzando, y terminar la construcción de la Avenida de La Universidad”, comentó el Intendente Pablo Javkin, y resaltó: “Venimos a hacer un aporte a este barrio y la ciudad. Ver qué hoy está terminado es saber que sumamos un paso más para llegar a este objetivo. Este espacio colaborativo entre la Municipalidad y la Universidad es una buena síntesis para explicar lo que sucede en el territorio”.

El dispositivo funcionará todos los días de 9 a 15 hs y los días martes y jueves se amplía el horario de atención hasta las 17 hs a fin de poder garantizar la accesibilidad de las personas. Dentro de ese horario se recibirán demandas de manera espontánea o programada. Se realizará una primera escucha de la persona o familiar que se acerca, el registro de la situación presentada, el armado inicial de la situación, retrabajo de la misma y definición de estrategia posible. Está conformado por un equipo interdisciplinario y se llevarán adelante actividades deportivas (playón), culturales (freestyle) y de capacitación en oficios (Nueva Oportunidad). 

“Este espacio que estamos inaugurando hoy es un lugar para los vecinos y las organizaciones del barrio. La Municipalidad y la Universidad han puesto a trabajar a todos sus equipos para que este lugar esté disponible: abrir otro dispositivo de la Agencia de Consumos Problemáticos no es una casualidad sino que el fruto de un trabajo colectivo muy grande. Esperemos que llenen de vida este dispositivo”, valoró el Presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck. 

Por la tarde el objetivo es que el playón, que forma parte del predio, pueda ser utilizado por la comunidad y que los clubes, escuelas, organizaciones puedan hacer uso y apropiarse del espacio para realizar actividades deportivas y recreativas. “Este es un espacio que va a hacer más justo este barrio, porque vamos a tener abierto todos los días este lugar para que los jóvenes, los niños, los adultos mayores, para que todo el barrio pueda vivirlo, disfrutarlo. Es un espacio para cuidar, para cuidarnos, para cuidar barrio La Sexta”, resaltó el Secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad, Nicolás Gianelloni.

En el marco de la inauguración, se firmó además un convenio entre el municipio y Federación Universitaria de Rosario (FUR), que tiene por objeto coordinar acciones a fin de facilitar la participación de los estudiantes de la UNR agrupados en la FUR para realizar actividades deportivas, culturales y de extensión como prácticas socioeducativas.