10 de diciembre 2024
El nuevo Cuaderno titulado Hacer ESI. Apuntes epistemológicos, pedagógicos y políticos realiza una cartografía del camino trazado en los últimos años a través de dispositivos y propuestas de formación destinadas a docentes y estudiantes, así como en jornadas de reflexión y sensibilización para la implementación de la Educación Sexual Integral en escuelas secundarias.
El Área de Género y Sexualidades junto a la Editora UNR lanzan un nuevo tomo de la Colección Cuadernos feministas para la transversalización. Hacer ESI está compilado por Jésica Báez y Paula Fainsod, investigadoras nacionales de la universidad pública.
El nuevo cuaderno está integrado por cuatro capítulos: 1. De los cuadernos de quejas a la ESI en carpeta (Florencia Rovetto, Florencia Catelani y Sofía Gorini) 2. “Toda educación es sexual”. Premisas pedagógicas para la construcción de una propuesta de capacitación docente (Paula Fainsod y Jésica Báez) 3. Leer(nos). Entre la educación sexual y la educación sexual integral. Aristas compartidas entre docentes (Andrés Malizia, Milena D’Atri y Soledad Malnis Lauro) 4. Desdisciplinar desde la ESI en la escuela secundaria. Las asignaturas y la integralidad de la sexualidad (Paula Fainsod, Eugx Grotz, Sol Malnis Louro, Ana Carou, Susana Zattara y Sebastián Klein)
La UNR pone a disposición el cuaderno Hace ESI para su descarga gratuita a través del sitio: https://unreditora.unr.edu.ar/producto/hacer-esi-apuntes-epistemologicos-pedagogicos-y-politicos/
La versión impresa del tomo Hacer ESI estará disponible a partir de febrero del 2025 en los puntos de venta de UNR Editora.
Otros tomos
La colección Cuadernos feministas para la transversalización es editada conjuntamente por el Área de Género y Sexualidades y la UNR Editora. Dirigida por Florencia Rovetto y Luciano Fabbri, reúne artículos de docentes e investigadorxs de referencia en el campo intelectual y académico local, nacional e internacional, con el propósito de contribuir en la formulación de estrategias para la transversalización de la perspectiva de género en todas las áreas universitarias.
Disponibles para la descarga gratuita:
2. Género en curriculas e investigación
3. Lenguaje no sexista e inclusivo
5. Experiencias en investigación
Periodista: Danisa Monte Fotografía: Merlín Caminos