“Las puertas de la UNR están abiertas para todo tipo de controles y auditorías”, dijo el Rector en la sesión de este 31 de octubre en la Facultad de Derecho.
En una nueva sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario, el Rector Franco Bartolacci expresó que “no hay ente público más controlado que las Universidades Nacionales” y aclaró que está bien que así sea porque se trata de recursos públicos que deben ser bien administrados.
Explicó que hay dos auditorías externas establecidas por ley: la Auditoria General de la Nación y la Coneau. Además, auditorías internas que hasta el año 2022 se hicieron conforme los requisitos de la SIGEN que depende del Poder Ejecutivo y que cuando este organismo se corrió, la UNR continuó haciendo los controles con los mismos manuales de procedimiento. Destacó que hay 98 informes presentados y aprobados por la SIGEN.
A estos se suman los controles de la ley de Administración Financiera que le caben al Poder Ejecutivo Nacional y a la Universidad, la rendición de la cuenta de inversión cada seis meses a Contaduría General de la Nación y la rendición del pago de salarios mensuales, que representan el 95% del presupuesto universitario, a la Secretaría de Educación. “Si se quieren sumar otros controles y auditorías adicionales o perfeccionar los que existen, la disposición de la UNR será siempre abierta a que esos controles se realicen”, enfatizó.
Por otra parte el Rector hizo mención al incremento salarial del 6,8% para docentes y no docentes y la modificación de la garantía salarial retroactiva a abril que significará a categorías más bajas un aumento mucho más significativo, más la percepción del retroactivo. “Aun cuando resta resolver problemas que venimos señalando, en materia presupuestaria y salarial, es un paso muy importante, sobre todo la modificación de la garantía que significará una respuesta relevante para mitigar la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y no docentes de categorías más bajas que no habían percibido aumento en todo el año”, expresó.
Asimismo destacó que “no hubiésemos tenido respuesta en este aspecto si no hubiese mediado la manifestación de octubre y la convocatoria a sesión, aún con su resultado”, en lo que consideró como “una demostración concreta de que vale la pena todo el esfuerzo en defensa de la Universidad Pública”
“Entendemos que el camino a seguir debe ser el mismo, priorizar el ámbito institucional del Congreso para resolver las dificultades que plantea el presupuesto 2025, mucha racionalidad, cordura e inteligencia en las gestiones que se planifiquen y la Universidad abierta, haciendo lo que sabemos hacer, en honor al extraordinario apoyo de la sociedad argentina que permitió al sistema universitario nacional sortear tantas dificultades”, sostuvo.
Vinculación tecnológica
Durante la sesión se aprobó una nueva norma que regula los procesos de vinculación tecnológica de la UNR y reemplaza a la ordenanza 715 que fue aprobada hace ocho años y tenía ciertas dificultades para su implementación.
Esta nueva ordenanza “permite volver a pensar los procesos administrativos de la vinculación a partir de la incorporación de ciertas discusiones que se dieron en la Universidad, tanto conceptuales como ideológicas”, explicó la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNR Elena Gasparri. “Lo que hace es ordenar y transparentar los modos de vinculación de la Universidad y eso permite una vez que se conoce cómos se dan esos procesos, generar políticas particulares de promoción de la vinculación”.
En tanto, la Directora de Vinculación Tecnológica Marisol Gonzalez aseguró que esta norma “simplifica los procedimientos en algunos aspectos como la estimación de los costos, genera una unidad de seguimiento de los convenios para poder agilizar la visualización de la información respecto de las actividades de vinculación tecnológica y ordena estos procesos no sólo frente a quien tenemos que rendir cuentas sino también hacia nosotros mismos para poder pensar en una mejor política de vinculación tecnológica”.
Periodista: Victoria Arrabal/Fotógrafa: Camila Casero