Dos estudiantes con discapacidad visual se recibieron de abogados en la Universidad Nacional de Rosario.

Ezequiel Falletti y Lina Sosa Guerci realizaron sus trayectos académicos en  la Facultad de Derecho de la UNR y lograron graduarse acompañados por programas impulsados desde la Dirección de Inclusión y Accesibilidad.

“Quiero agradecer el acompañamiento de un montón de gente del área de accesibilidad desde el inicio de la carrera y la importancia de esto no solo para mí sino para todos los estudiantes”, expresó Ezequiel. En tanto Lina afirmó que “es un orgullo haber podido estudiar en una Universidad Pública y hoy estar recibida”.

En esta Facultad como en toda la Universidad se lleva adelante un trabajo integral y meticuloso para garantizar la inclusión de estudiantes con discapacidad. Este esfuerzo se articula a través de diversos espacios y actores  institucionales, como la Comisión de Discapacidad, el gabinete psicopedagógico de la Facultad y los programas de Acompañamiento y Accesibilidad Académica, coordinados por la Dirección de Inclusión y Accesibilidad del área de Derechos Humanos de la Universidad.

Una de las principales acciones desarrolladas es la producción de bibliografía accesible, elaborada diariamente por un equipo especializado de correctores que adaptan contenidos a distintos formatos. Estos materiales, denominados Objetos Educativos Accesibles, son almacenados en un repositorio dentro del Campus Virtual UNR, donde están disponibles para que cualquier estudiante con necesidades específicas pueda acceder, buscar y descargar los textos que requiera.

Este sistema no sólo facilita el aprendizaje, sino que también promueve la autonomía y la independencia de los estudiantes ciegos garantizando la democratización del saber. Es decir que cualquier alumno con discapacidad o que tenga algún requerimiento, cuenta con estos espacios ya institucionalizados.

Cabe destacar que el Programa de Accesibilidad Académica funciona ininterrumpidamente desde el año 2007. Se inició en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de ahí se fue replicando en  las diferentes unidades académicas y hoy está en toda la Universidad Nacional de Rosario.

Más información:derechoshumanosunr@gmail.com / discapacidad.unr@gmail.com

Periodista: Victoria Arrabal