El Doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación, egresado de la carrera de Comunicación Social de la UNR, recibió el Título Doctor Honoris Causa.

En un emotivo acto en el Espacio Cultural Universitario, la UNR entregó  su máximo título al Doctor Carlos Scolari,  destacado científico de la comunicación  y el graduado con mayor reconocimiento que logró la Escuela de Comunicación Social. Esta mención, aprobada por unanimidad por el Consejo Superior, busca honrar la trayectoria de Scolari en el estudio de las nuevas formas de comunicación nacidas a partir de la difusión de la world wide web. A su vez, este reconocimiento se enmarca dentro de los festejos de los 50 años de la carrera.

La ceremonia estuvo presidida por el Rector Franco Bartolacci, la decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Cintia Pinillos, que ofició de madrina y el Mg. Fernando Irigaray quien leyó la laudatio. Asimismo estuvieron presentes el director de la Escuela de Comunicación Social Néstor Taborda, la directora del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) Sandra Valdettaro y miembros de la comunidad universitaria.

“Es un enorme placer poder  entregarte en nombre de la comunidad de la UNR el título de Doctor Honoris Causa, la máxima distinción que otorga nuestra Universidad”, expresó el Rector Franco Bartolacci y felicitó a la Escuela de Comunicación Social  y a la Facultad de Ciencia Política “por esta decisión tan oportuna de celebrar 50 años de historia, de tanta lucha, amor y pasión por la comunicación, por la Universidad, por la ciencia, reconociendo a uno de los mejores exponentes.”

Bartolacci consideró que “hoy venimos a reconocer una manera de pensar y hacer el mundo que a nuestra comunidad nos interpela, nos conmueve y nos moviliza. Esa manera de transitar, ese testimonio de vida que da cuenta de los valores y principios que nuestra institución abraza y que defendemos”. Para el Rector, poder reconocer su trayectoria “es una síntesis y una expresión de lo que produce, crea y construye el sistema universitario público argentino; es decir a viva voz y públicamente qué es lo que somos, qué es lo que construimos históricamente, qué es lo que defendemos y lo que queremos ser”. Bartolacci agradeció a Scolari por su historia, su testimonio y ese vínculo amoroso con la comunidad de la UNR, “por ser siempre parte de esta que es tu casa y permitirnos en un momento extremadamente delicado, poder contar qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué es importante defenderlo”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Cintia Piillos sostuvo que “es un honor ser madrina de esta distinción porque el Doctor Scolari cuenta con el reconocimiento nacional e internacional por ser uno de los exponentes más destacados del campo de la comunicación”. Agregó que su producción académica es referencia ineludible de la disciplina y es uno de los autores más frecuentemente citados en los trabajos de investigación y en la bibliografía de los programas de grado y posgrado de las carreras en lengua española.

“Carlos es parte de nuestra comunidad, su historia es también la historia de la carrera y de la recuperación democrática, de lo que significó esa generación que hizo tanto para que hoy podamos estar aquí y tener una carrera que está cumpliendo 50 años”, destacó. “Es graduado de nuestra casa, fue docente y también integra nuestra comunidad de manera formal a través del CIM”. Para Pinillos, esta distinción es una manera más de celebrar 50 años de la carrera de Comunicación Social en esta Universidad, “reconociendo a aquellas personas que delinearon nuestra disciplina y que además contribuyeron con mucho compromiso a la construcción de la Universidad Pública”.

“En estos tiempos tan difíciles dar cuenta que la carrera de Carlos es también una muestra de que la Universidad Pública en esos tempranos años de la democracia formó profesionales que tenían una potencialidad enorme para ser personas destacadas en el marco internacional. Este también es un acto político de defensa de la Universidad Pública porque reconoce que la Universidad con ingreso irrestricto forma profesionales de la talla de Carlos”.

El Director de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva, Fernando Irigaray leyó la laudatio en la que hizo referencia no sólo a la trayectoria académica de Scolari sino también a anécdotas personales que denotan el vínculo amoroso del investigador con esta Universidad.

Scolari ejerció la docencia en la UNR, en la Universidad de Vic y la Universidad Pompeu Fabra de España. Fue profesor visitante, conferenciante y organizador de talleres en universidades de Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Suiza, Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica, Finlandia, Polonia, Austria y Estonia. Sus contribuciones científicas más destacadas se han dado en la semiótica de las interfaces y los procesos de interacción.

“Carlos con su vasta obra académica es referencia en casi la totalidad de las Escuelas de Comunicación, Periodismo y Diseño de Iberoamérica”, expresó Irigaray y resaltó que no hay carrera de nivel superior, terciaria o universitaria,  de grado o de posgrado que en alguno de sus trayectos formativos no incluya en sus programas al menos una de sus publicaciones.

“Hijo de la Universidad Pública, nos enorgullece por su despliegue en los distintos ámbitos científicos y académicos en el mundo. Carlos no se olvida de sus orígenes, los rescata y valora manteniendo una continua relación con nuestra comunidad”, sostuvo. Actualmente es miembro del CIM de la Facultad de Ciencia Política, integra el Consejo Académico de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, es Profesor del Doctorado en Comunicación, conferencista destacado y habitual en eventos académicos organizados por la Escuela de Comunicación Social, la Maestría en Comunicación Digital Interactiva y el Doctorado en Comunicación Social de la UNR.

Visiblemente emocionado Irigaray afirmó: “Hoy nos encontramos aquí para honrar al Doctor Carlos Scolari con esta distinción académica, la máxima que entrega esta casa de altos estudios. En el 50 aniversario de nuestra querida Escuela de Comunicación Social decidimos galardonar al más reconocido de los nuestros en el ámbito académico a nivel global, nuestro graduado.”

Finalmente Carlos Scolari expresó: “La emoción es muy grande, es un honor, un placer está acá. Gracias por el reconocimiento y la bienvenida”. Luego confesó que siempre desconfió de esos académicos cuyos curriculums proclaman que han recibido decenas de doctorados honoris causa. “Creo que es mejor dárselo a gente por fuera del mundo científico y académico que se han caracterizado por su compromiso social o han hecho aportes a la cultura o al arte”, dijo y agregó: “También pensé que era un reconocimiento que te llega en la vejez, pero yo me siento joven”. Por último brindó una conferencia titulada “Comunicación en diez frases”

Periodistas: Victoria Arrabal y Gonzalo J. García/Fotógrafa: Karen Roeschlin