La UNR junto a la Red de Empresas Inclusivas de  Argentina lanzó oficialmente la primera feria de empleo para personas con discapacidad del país.

En un acto en el Espacio Cultural Universitario se  presentaron los principales ejes, objetivos y los primeros aliados estratégicos de la Expo Inclusión Rosario que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre, día internacional de los derechos humanos. A través de stands, charlas y actividades interactivas, este espacio de encuentro entre el sector privado, la academia y la sociedad civil, promueve la accesibilidad, el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades.

Esta primera edición busca reforzar el compromiso territorial con la inclusión laboral y acompañar a las organizaciones de la región en el desarrollo de entornos más diversos, justos y accesibles. Se desarrollará de forma presencial en la Facultad de Arquitectura de la UNR y virtual a través de la página web de la Red de Empresas Inclusivas de Argentina En paralelo, tendrá lugar del VIII Congreso “Discapacidad y Empresas: por el camino de la inclusión”, un espacio de reflexión y formación que complementará la propuesta ferial.

El acto de lanzamiento estuvo presidido por el Rector Franco Bartolacci, el Codirector Ejecutivo de la Red Fernando Carotta Derudder, la Secretaria de Derechos Humanos de la UNR Paula Contino y la Secretaria de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencia Política Viviana Marchetti.

“Que nosotros podamos jerarquizar y darle centralidad a esta agenda en este contexto y la manera que lo estamos haciendo a mí me produce modesto orgullo como Rector de la Universidad”, afirmó Bartolacci y expresó que esto pasa porque hay una convicción en esta comunidad y porque existían muchas cosas que se venían haciendo. Agradeció este compromiso que “no solo nos indica cuál es el camino que hay que recorrer, sino que además mantiene fuerte la presión para que efectivamente podamos ir por esa dirección”.

El Rector de la UNR se comprometió a seguir trabajando en esa línea, jerarquizando la política pública institucional en esta agenda, haciendo de manera real, transformadora, genuina, para provocar esos cambios que hacen falta y que todavía están pendientes, pero también destinando recursos para que esas transformaciones  sean efectivamente posibles. “Es nuestro humilde aporte para poder pensar desde una perspectiva más esperanzadora en un mundo que alguna vez nos devuelva una imagen distinta”.

Por su parte, Viviana Marchetti aclaró que “elegir hacer esta expo y este congreso no es un gesto decorativo, es una toma de posición. Elegimos ponernos del lado de la dignidad humana y del trabajo como derecho, como identidad y como ciudadanía”. Y agregó: “Con trabajo, hay autonomía, hay participación social, hay proyecto de vida y voz pública. Sin empleo en cambio, la ciudadanía se vuelve frágil”.

Afirmó que  no es un problema de capacidades, es un problema de accesos, de ajustes razonables y de decisiones institucionales: “Desde la Universidad Nacional de Rosario asumimos que no alcanza con abrir la puerta de ingreso. La inclusión es un proceso que no deja fuera a ningún actor. Hay que diseñar puestos accesibles, acompañar trayectorias, formar equipos, adaptar espacios físicos, comunicacionales y digitales y evaluar lo que hacemos para mejorar”. Subrayó que esto vale para todas las instituciones, sean empresas, sindicatos, organismos públicos, organizaciones sociales y por supuesto las Universidades “La inclusión no es generosidad ni caridad. Es estrategia, es innovación y calidad institucional”.

Red de Empresas Inclusivas

La Red se fundó el 2 de junio de 2022 y reúne a más de treinta empresas comprometidas con la promoción del trabajo decente, la igualdad de oportunidades y la inclusión efectiva de personas con discapacidad integrando la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS). La realización de esta Feria en Rosario forma parte del proceso de descentralización federal de la Red, que impulsa esta y otras iniciativas a nivel nacional.

Periodista: Victoria Arrabal/Fotógrafa: Camila Casero