Estudiantes y graduados del Superior de Comercio fueron protagonistas de una innovadora experiencia que promete convertirse en una tradición.

¿Qué tienen en común el gerente de operaciones de una multinacional del agro, una psicóloga, el socio de una firma de consultoría líder en el mercado,  un operador financiero de Matba- Rofex, una médica terapista y el intendente de la ciudad? Ellos al igual que otros 50 profesionales de 50 instituciones y empresas de Rosario fueron estudiantes de la Escuela Superior de Comercio de la Universidad Nacional de Rosario, y en la semana del 23 al 27 de septiembre participaron de la actividad Experiencia Superior.  

Esta iniciativa tuvo como propósito crear un espacio de encuentro entre los estudiantes de quinto año y los egresados ​​de la Escuela, fortaleciendo el vínculo con la comunidad de graduados del Superior. Es así que estudiantes que se encuentran finalizando su formación media pudieron compartir experiencias con profesionales que hoy se desempeñan en áreas de su interés, lo que les permitió profundizar su comprensión sobre esas carreras y recibir valiosas orientaciones  para la toma de decisiones sobre la elección de su carrera universitaria.

Las y los estudiantes actuales dejaron las aulas por algunas horas para recorrer fábricas, oficinas, hospitales, laboratorios, etc. Allí fueron guiados por graduadas y graduados que generosamente compartieron su experiencia y jornada profesional en su espacio de trabajo. Recibieron sus recomendaciones sobre cómo insertarse a nivel laboral, qué estudios y habilidades extra podrían incorporar.

En una primera instancia se recopilaron posibles carreras a seguir por estudiantes de quinto año, se establecieron puntos de encuentro con las y los profesionales en esas áreas y luego se armaron grupos de 2 o 3 estudiantes para visitar esas entidades.

Las áreas que seleccionaron las y los estudiantes para sus futuras profesiones se centraron en Ciencias Médicas, Estadística, Contador Público, Ingeniería Civil, Administrador de Empresas, Computación, Publicidad, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas, Relaciones Internacionales, Ciencia Política,  Traductorado de Inglés, Biotecnología, Ciencias Veterinarias, Derecho, Recursos Humanos, Comunicación Social, Trabajo Social, Arquitectura, Matemática, Psicología, Odontología y la carrera de Director Técnico Deportivo.

El Director del Superior, Pablo Alesandroni, resaltó lo importante de haber podido realizar por primera vez esta actividad, por dos razones en específico. “La primera es por el acercamiento al mundo profesional de los estudiantes antes de decidir qué carrera seguir estudiando, algo que puede ayudar en esa elección. En segundo lugar, para crear un vínculo institucional mediante una actividad con egresadas y egresados de nuestra institución”. 

Alesandroni, valoró lo importante que fue para los actuales estudiantes el poder charlar con los profesionales. “No sólo eso, sino que también se han hecho recorridos por fábricas y laboratorios, recibido presentaciones y reuniones con diferentes áreas, los han invitado a desayunos corporativos y han presenciado prácticas reales en la profesión. Es una experiencia inigualable”.

Participaron de la actividad más de 140 estudiantes y más de 60 profesionales ex-estudiantes del Superior que trabajan en instituciones de Rosario y la región. De esta forma, se convirtió en una verdadera experiencia vocacional, donde las y los estudiantes pudieron convivir con personas que estuvieron en su misma situación, que recorrieron los mismos pasillos, y que siente al Superior de Comercio como su casa.

Las entidades que fueron parte de esta edición fueron: Mercado Argentino de Valores, AVALIAN, Consejo Profesional de Cs. Económicas, fyo, Cargill, Globant, PwC, Crowe, TAGMAS publicidad, Matba-Rofex, General Motors, Municipalidad de Rosario, CEMAR, IMUSA, Roagro, Hospital de Niños Victor J. Vilela, Laboratorios CIBIC, Intendencia de la Municipalidad de Rosario, Hospital Centenario,  E Cloud Solutions, Arneg Argentina, Tribunales Provinciales de Santa Fe, INDIV SA, Clean CIty, Radio Universidad, CMD Oeste, Secretaría de Finanzas UNR, Área de Comunicación y Medios UNR, Dirección de RRII Municipalidad de Rosario, Bolsa de Comercio de Rosario, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR, Colegio de Profesionales de Trabajo Social 2° Circunscripción, Espacio Legal Abogados, Diario La Capital, Sanatorio Parque, Azerrad & Blank Abogados, Sede de Gobierno de la Provincia de Santa Fe en Rosario, algunos estudios contables particulares, consultorios de psicología y consultorios odontológicos.

Si bien esta es la primera edición de “Experiencia Superior”, los resultados fueron muy buenos, no sólo por el acompañamiento de los estudiantes sino también por la convocatoria y predisposición de los egresados del Superior, que se sumaron a la convocatoria. “Sentimos una gran satisfacción por esta primera edición de Experiencia Superior, por lo generado en estos encuentros entre nuevas y anteriores generaciones y por este vínculo que nos permitió reconocer una formación en valores sostenida a lo largo de nuestra historia y fortalecer nuestra identidad como institución. Es una actividad que vamos a comenzar a repetir año a años, porque nos parece muy importante”, explicó Alesandroni. 

Fortaleciendo el sentido de pertenencia

“Apenas recibí el correo con la propuesta de Experiencia Superior, no lo dudé ni un segundo, pero sin embargo, no esperaba que participar en esta iniciativa me moviera tanto por dentro. Ver a los chicos y ser parte de este proyecto despertó en mí una mezcla de emoción, alegría, entusiasmo y, sobre todo, amor”, explicó emocionada Paula Monteverdi, Ingeniera Industrial y egresada del Superior en 2014, quién actualmente trabaja en Globant.

Quienes han pasado por las aulas del “Supe” coinciden en que se construye un fuerte sentido de pertenencia, transformándose en una verdadera segunda casa durante una etapa crucial de la vida.  “Volver a conectar con el Superior me llenó de felicidad y me hizo tomar conciencia de los valores que esta escuela inculca. Ver a un estudiante del Superior es ver a alguien con claridad, responsabilidad y compromiso. Y eso quedó reflejado en cada una de las preguntas que hicieron. El Superior no solo abre puertas, sino que te forma como ser humano. Estaré eternamente agradecida por eso”, valoró la ex estudiante. 

Pero el lazo con el Superior no solo se construye a través de la formación académica. Egresados ​​como Gabriel Palatnik, promoción 1998 y hoy abogado especialista en Derecho del Trabajo, destacan allí se generan las amistades y vínculos que duran toda la vida. “Tengo más de 25 años de egresado del Superior y todavía lo siento como propio, es un amor y un sentido de pertenencia difícil de explicar. No solo con mis amigos y compañeros sino también con docentes y no docentes. De una forma u otra marcaron mi historia y colaboraron a formar mi identidad ayudando a ser quien soy hoy”, admitió como si nunca hubiera dejado los pasillos de la escuela. 

También recordó cómo la exigencia académica del Superior le dio seguridad para enfrentar su futuro: “Siempre soñé con ser profesional, estudiar una carrera universitaria, y cuando comencé a estudiar derecho, sentí que el Superior me había dado las herramientas para afrontar esa etapa con confianza”.

Milagros Ferrara, egresada en 2016 y hoy Ingeniera Industrial, también participó de la actividad, destacando lo enriquecedor que resulta compartir experiencias con los estudiantes. En ese sentido, explicó que es muy importante poder interactuar con ellos, escuchar sus inquietudes y ofrecerles algún consejo o vivencia que pueda serles útil. 

“Cuando yo era estudiante, no se realizaban este tipo de encuentros, y me hubiese gustado contar con ellos. Por eso, considero importante involucrarse, aportar desde nuestro lugar y contribuir a la formación de los estudiantes”, recordó con una sonrisa y agregó: “Mi tiempo en el Superior de Comercio fue una experiencia maravillosa que siempre recordaré con mucho cariño. La formación, las herramientas que adquirí, y el contacto con profesores y compañeros valiosos marcaron mi desarrollo personal y profesional. La exigencia académica me preparó para enfrentar con éxito el salto a la universidad, sin duda gracias al alto nivel educativo del Superior. Siempre es un placer mantener el vínculo con la institución y participar en iniciativas que acerquen a los exalumnos con los actuales estudiantes y docentes”.

La oportunidad de que los egresados ​​del Superior hayan compartido tiempo con los estudiantes actuales resulta un proceso invaluable, ya que no solo permite un intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia que caracteriza a la institución. 

Los exalumnos, con sus trayectorias profesionales y personales, se convierten en referentes y fuentes de inspiración para los jóvenes que hoy transitan el mismo camino, brindándoles una perspectiva concreta sobre las oportunidades que les esperan y el valor de la formación que reciben. Este encuentro es, sin duda, un puente entre generaciones, donde se transmiten aprendizajes que van más allá del aula, fortaleciendo los lazos que perduran entre la escuela y quienes forman parte de su historia. Por eso mismo, “Experiencia Superior” es un programa que llegó para quedarse. 

Periodista: Gonzalo J. García