El rector Bartolacci y el Ministro Goity firmaron un acuerdo para trabajar la formación docente continua.
La Universidad Nacional de Rosario firmó un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para llevar adelante la formación continua de docentes de escuelas secundarias de la Provincia.
El objetivo es brindar herramientas a docentes de nivel secundario para fortalecer la vinculación de los jóvenes con el mundo laboral y los estudios superiores. De esta manera, la UNR estará encargada de realizar este trabajo de formación en el centro-sur de la Provincia, mientras que la Universidad Nacional del Litoral, quién también se sumó a la iniciativa, lo hará en el centro-norte del territorio santafesino.
El rector Franco Bartolacci sostuvo que esta instancia conforma “un eslabón más en el trabajo colaborativo que venimos haciendo y en este caso sirve para fortalecer los trayectos de los jóvenes en su inserción al mundo laboral o al acercamiento a los estudios universitarios”
Además, explicó que la UNR continúa trabajando en más herramientas y dispositivos que la hagan más presente en todos los sentidos. “Este convenio combina y pone en diálogo a la Universidad con un actor clave como lo es el Ministerio de Educación Hemos dicho mil veces que para encontrar soluciones a lo que nos pasa es indispensable unir fuerzas, porque es necesario que todos podamos trabajar juntos para multiplicar los alcances de nuestras acciones”.
El Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity indicó que el objetivo es que “en la materia Orientación en Contextos Laborales se pueda acercar a los jóvenes al mundo del trabajo posibilitando el desarrollo personal de los estudiantes, sumar herramientas para quienes desean emprender y acompañar a los estudiantes que quieran acceder a la educación superior”.
Asimismo, señaló que “la formación busca fortalecer el trabajo que ya realizan en el aula, profundizando tres ejes: herramientas para emprender, nuevas habilidades para el mundo del trabajo y acceso a la educación superior y está diseñada de manera interdisciplinaria, para permitir una visión integral de la formación y promoción en el desarrollo de competencias transversales en los egresados secundarios”
Finalmente, Goity subrayó “el nivel secundario requiere de las transformaciones que permitan poner la centralidad en los aprendizajes de los estudiantes, dotándolos de sentido y acompañando los proyectos de vida de cada uno de ellos, resignificar la escuela para que los jóvenes quieran transitarla y terminarla, convencidos que las herramientas de actualización y formación continua de los docentes generan mayor impacto de diseño en prácticas educativas y permitirán acompañar a sus alumnos en los nuevos desafíos con los que se van a encontrar”.
Participaron de la reunión la responsable del Área Académica y de Aprendizaje de la UNR, Romina Pérez, el Director Provincial de Prácticas Educativas, Santiago Rosenzvaig, y la Secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis.
“Estos docentes van a trabajar con los estudiantes que están en el último año de la secundaria, poniendo el foco en el ingreso a la educación superior, como también, al mundo del trabajo y del emprendedurismo”, detalló Romina Pérez, y agregó: “La idea es que la Universidad capacite a las y los docentes para que luego puedan acompañar a los estudiantes en estas áreas. Por supuesto, nosotros como Universidad tenemos otros dispositivos para quienes quieran estudiar una carrera universitaria, como lo es el curso Pre Universitario que armamos para el último año de las escuelas”.
Periodista: Gonzalo J. García/Fotografía: Camila Casero.