El pasado martes 29 de julio inició la primera cohorte de la Certificación Universitaria en Lengua de Señas Argentina.

Con más de 300 personas inscriptas, la cohorte inaugural comenzó con 25 estudiantes en modalidad presencial y 44 en modalidad virtual, provenientes de distintas provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Mendoza, Misiones, Formosa, San Juan, Salta y Buenos Aires.
Entre los perfiles participantes se encuentran personas sordas con experiencia docente en Lengua de Señas Argentina (mínimo 3 años), oyentes con al menos 3 años de estudio en asociaciones de sordos, oyentes CODA (hijos de adultos sordos) y familiares con conocimiento de lengua de señas, lo que da cuenta de la diversidad y el alcance de esta propuesta.

Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Área de Derechos Humanos de la UNR, el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI), la Asociación Civil de Sordos de Rosario (ACSoR) y el Círculo Social, Cultural y Deportivo para Personas Sordas Asociación Civil de Rosario (CSCDPS).

La Secretaria del Área de Derechos Humanos UNR, Lic. Paula Contino junto a los docentes de la Certificación

Durante la clase de apertura estuvieron presentes Paula Contino, Secretaria del Área de Derechos Humanos de la UNR; Miriam Bidyeran, Directora de Inclusión y Accesibilidad de la UNR; Pedro Reynoso, Presidente de ACSoR; Gabriela Martin, Presidenta del Círculo de Sordos de Rosario; junto a Gastón Doix en representación del Centro de Estudios Interdisciplinarios.
También estuvieron presentes Romina Bartola, Fernanda Díaz, Julieta Reynoso y Mateo Peñas, profesores de este trayecto formativo que acredita los niveles B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Para más información o consultas sobre esta Certificación se puede escribir a competenciaslsa@gmail.com 

Seguimos trabajando en políticas institucionales de ampliación de derechos para nuestros estudiantes y la comunidad en general.