Profesionales y voluntarios del Centro de Salud de la UNR estuvieron concientizando sobre la importancia de realizarse controles tempranos.
La Universidad Nacional de Rosario llevó adelante una campaña con el objetivo de prevenir el cáncer de mama en la Plaza San Martín. La misma se dió en el marco de acciones realizada en torno a la campaña “Octubre Rosa”, ya que este mes en particular fue establecido por la OMS como el “Mes de concientización sobre Cáncer de Mama”.
Participaron el Área de de Salud Pública y el Área de Género y diversidad de la UNR, Tijeras Solidarias, el Colegio de Médicos, CUDAIO y Colegio de Farmacéuticos.
La jornada estuvo abierta a la comunidad en general, y hubo múltiples actividades entre las que se incluyeron diversas charlas en la que participaron profesionales del Centro de Salud “7 de Abril” de la UNR y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas.
La actividad contó con un Stand médico en el cual se realizaron controles mamarios, y otras atenciones médicas. Asimismo, se derivó para poder hacerse la mamografía aquellas que presenten sintomatologías. Además, 60 estudiantes avanzados de la carrera de medicina y enfermería realizaron promoción y enseñaron autoexamen mamario.
“Como todos los años impulsamos una campaña de prevención del cáncer de mama, ya que creemos que es importante poder generar conciencia en la población sobre la necesidad de realizarse controles periódicos. Tomamos como parámetro el mes de octubre para poder trabajar con todas aquellas mujeres que durante el año, a causa del propio ritmo de vida, se olvidan de controlarse”, explicó la la Directora del Centro de Salud de la UNR, Dolores Marc, y agregó: “Un cáncer de mama tomado a tiempo es totalmente reversible sin ninguna complicación y con una buena calidad de vida. Con esta actividad buscamos motivar a que se hagan los controles y que puedan ir al ginecólogo todos los años”.
Marc, vivió muy de cerca la enfermedad, ya que en 2016 se la detectaron. “Lo agarré muy a tiempo y eso te da chance de encararlo de otra forma, incluso hasta el tratamiento es menos agresivo. Me lo detectaron por haber controles preventivos anuales y, por suerte, pude tratarme. Es fundamental el autocontrol, ir al ginecólogo todos los años, y llevar una vida saludable”.
Sobre el autocontrol, Dolores Marc resaltó que es importante implementarlo cotidianamente, y ante cualquier detección fuera de la normal recurrir a un especialista. “Durante esta jornada enseñamos a quienes se acercaron la técnica para que puedan realizarla. Tenemos que tener en cuenta que no solamente las mujeres pueden tener cáncer de mama, sino que también los hombres. Si bien las estadísticas dan cuenta que aproximadamente un uno por ciento de los hombres tienen la enfermedad, es importante poner el énfasis en que ellos también apliquen el autocontrol, sobre todo que tienen familiares cercanos con antecedentes”.
Después del cáncer de piel, el de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres. Las estadísticas nacionales muestran que una de cada ocho mujeres durante el curso de su vida pueden padecerlo. En Santa Fe se viene trabajando fuertemente para disminuir los índices. La detección temprana tiene un impacto que permite reducir la mortalidad de la enfermedad y mejorar la chance de cura.
Los y las profesionales advirtieron que luego de los treinta años las mujeres deben comenzar ir al ginecólogo para consultar: ya sea por antecedentes familiares o cuestiones particulares. Sin embargo, desde los cincuenta es necesario que el control se haga frecuentemente con el fin de detectar cualquier problema a tiempo.
También estuvieron presente el grupo Tijeras Solidarias Rosario, una iniciativa espontánea de un grupo de profesionales de cuidado del cabello que busca ayudar a diferentes iniciativas sociales, quienes en esta ocasión colaboraron en la realización de una colecta de cabello, el cual será donado a FAHOP para la elaboración de pelucas oncológicas.
Periodista: Gonzalo J. García