El encuentro buscó establecer un diálogo entre profesionales de la comunicación de distintos medios con investigadores de la Universidad especialistas en la conservación de suelos.

En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario se realizó un taller para periodistas y profesionales de la comunicación: “El suelo en agenda: comunicar para conservar”.

La jornada tuvo el objetivo poner en valor el rol protagonista de los suelos en muchas de las problemáticas actuales, por lo que la comunicación sobre su importancia y conservación necesita ser clara, rigurosa y comprometida.

Por eso, se invitaron a comunicadores de distintos medios a ser parte de un espacio de intercambio con investigadores especialistas. La idea fue reflexionar en conjunto sobre cómo profundizar el debate y la concientización en torno a esta temática.

El evento fue organizado por la Cátedra de Manejo de Suelos y por la Dirección de Comunicación de la Facultad de Agrarias en conjunto al Área de Comunicación y Medios de la UNR.  

En encuentro contó con las palabras de bienvenida del Decano Pablo Palazzesi, quién agradeció la gran convocatoria y adelantó que la Facultad de Agrarias tiene planificado llevar adelante distintas instancias de intercambio con profesionales y trabajadores de medios de comunicación con el objetivo de dar a conocer las investigaciones que se realizan dentro del Campo Experimental Villarino. “Creo que es una gran oportunidad para conversar y mostrar todos los desarrollos científicos y de extensión que se realizan en la Universidad”. 

En un auditorio que contó con más de cuarenta personas presentes, se realizaron tres exposiciones protagonizadas por distintos investigadores con amplia trayectoria en la materia. La presentación inaugural estuvo a cargo de Fernando Martinez, quién habló de la historia del uso de los suelos en Argentina. “La problemática que no está en la agenda pública no existe, por eso es necesario que podamos comunicar este tema urgente”, puntualizó el especialista.

La segunda charla fue realizada por el investigador Sergio Montico, docente titular de la Cátedra de Manejo de Suelos, el cual hizo un repaso sobre el presente de los mismos. “dos tercios de los suelos de nuestro país presenta algún tipo de degradación, y muchas zonas tienen problemas graves de erosión hídrica, el 32% en Argentina y el 42% dentro de la Provincia de Santa Fe”. 

Por último, Mario Monti dialogó sobre los desafíos futuros en la conservación de suelos, haciendo énfasis en la incertidumbre que existe a nivel global. “Es un tema que no sólo es importante para Argentina, sino que también en todo el mundo. Hay que repensar políticas públicas para no seguir dañando el suelo y que puedan mejorar los índices de salud del mismo”. 

Una vez finalizada esta instancia, se llevó a cabo un espacio de intercambio y reflexión en forma de debate, centrado en la necesidad de visibilizar la problemática del suelo y su vinculación con la vida cotidiana. El eje principal giró en torno a cómo instalar este tema en la agenda pública y mediática, entendiendo su relevancia para el presente y el futuro de nuestras comunidades. Participaron periodistas del diario La Capital, Rosario 3, Rosario Plus, El Ciudadano, Agrofy News, Radio UNR, Cientina, Agrobio, como así también comunicadores que trabajan en instituciones de referencia: INTA Oliveros y Aapresid.

En ese marco, distintos profesionales de la comunicación compartieron sus experiencias en torno a la cobertura de temas ambientales, las estrategias utilizadas para llegar a diversas audiencias y las dificultades que enfrentan al momento de comunicar saberes científicos. A lo largo del encuentro, se generaron diálogos enriquecedores entre periodistas, investigadores y comunicadores institucionales, que permitieron pensar en formas colaborativas de difusión, con el objetivo común de acercar el conocimiento científico a la sociedad y promover una conciencia colectiva sobre el cuidado del suelo.

Durante la jornada también se realizaron visitas a distintos espacios y dispositivos experimentales dentro del Campo Villarino, donde investigadores de la facultad dieron detalles de distintos estudios que se están realizando en ese espacio. La actividad no sólo permitió tender puentes entre el ámbito científico y el mundo de los medios, sino que también dejó abierta la posibilidad de generar futuras colaboraciones que fortalezcan la comunicación pública de la ciencia.

Periodista: Gonzalo J. García / Fotografía: Camila Casero.