S realizó un acto protocolar en el Monumento Nacional de la Bandera con presencia del rector Franco Bartolacci y el Gobernador Maximiliano Pullaro, donde se distinguieron a personalidades destacadas de la Universidad.
Autoridades de la UNR, la Provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario se congregaron al pie del mástil del Monumento Nacional a la Bandera en motivo del 56 aniversario de la creación de la Universidad Nacional de Rosario.
En una primera instancia, el rector Franco Bartolacci, el Gobernador Maximiliano Pullaro, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale, izaron la bandera nacional en homenaje a esta fecha tan significativa.
“Hemos atravesado un año muy complejo y difícil, pero si algo nos sostuvo fue el abrazo solidario de la sociedad argentina y en particular, en nuestro caso, de la sociedad de Rosario y la provincia de Santa Fe en la defensa de la Universidad Pública. Gracias por permitirnos dar vuelta a la Universidad, ponerla de cara a los problemas que tiene nuestra región”, explicó Bartolacci y agradeció a la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario por respaldar a la UNR: “No sería posible sostener muchos de los programas que hemos desarrollado a lo largo de este año sin ese aval y ese impulso de la Provincia y de la Municipalidad de Rosario. Quiero destacar también que la voz del Gobernador en los momentos más delicados de este 2024 fue muy importante para encontrar algunas tenues, todavía insuficientes, pero sí muy importantes respuestas para sortear los problemas que teníamos. Gracias por eso y gracias por acompañarnos hoy”.
Además, reivindicó el rol que tuvo la comunidad universitaria y científica de la Universidad, que hizo un esfuerzo enorme para seguir formando a futuros profesionales, para producir ciencia y conocimiento que ayuden a transformar y solucionar los problemas actuales. “La Argentina necesita reconstruir una épica por la inclusión, la convivencia y el desarrollo, y eso interpela especialmente a una institución como la nuestra, por lo que hace, por lo que produce y porque nos sostiene esa sociedad que está mal con su esfuerzo todos los días. Por eso quiero convocarlos a que vayamos por los sueños que faltan, que hagamos las transformaciones que son necesarias. Defender la universidad pública es también defenderla de la rutina, y eso exige provocar una segunda reforma, una modernización administrativa, una revolución de carácter académico, pedagógico y curricular que nos permita poner la Universidad a tono de los desafíos del presente y todas nuestras energías orientadas a lo que Rosario, la región, y la provincia de Santa Fe necesitan para poder transformar lo que les pasa. La Universidad Nacional de Rosario vuelve a decir presente, convencidos que el derecho a la educación superior no es solo un derecho individual que le asiste a cada quien de poder crecer personalmente, sino colectivo de la sociedad para transformar los males que la quejan”.
Por su parte, el Gobernador Maximiliano Pullaro, valoró la trayectoria de la UNR y su rol como hacedora de sueños. “A mí me abrió los brazos hace 30 años atrás para venir a estudiar desde un pueblo muy pequeño del sur de la provincia de Santa Fe, con los sueños y con las ilusiones que teníamos en ese momento siendo una generación de jóvenes que creíamos realmente en un país diferente. Y hoy, 30 años después, viendo la realidad de la República Argentina, cuando tenemos que hablar con el dolor que nos provocan las estadísticas, de ver que más del 50% de nuestra población es pobre y que un 20% de nuestra población está por debajo de la línea de indigencia, nos hace reflexionar que es lo que nos ha faltado durante todo este tiempo para no poder haber logrado los objetivos que nos unían en esos momentos. Tenemos que trabajar juntos las diferentes instituciones, ver las diferentes oportunidades que tenemos en este momento para poder salir adelante”.
Asimismo, llamó a seguir defendiendo los valores que nos identifican como país sin perder en foco los derechos ya consagrados. “Tenemos que trabajar juntos defendiendo los valores que muestra y que permanentemente forma la universidad pública a cientos de miles de jóvenes para poder sacar a esta sociedad adelante. Les agradezco profundamente la invitación como Gobernador, pero también como hijo de esta Universidad”.
Orgullos de la Universidad Pública
Durante la ceremonia, se distinguió a miembros destacados de la comunidad universitaria por su valiosa contribución al fortalecimiento de la educación pública y su impacto en la sociedad. “Son el emergente de una comunidad extraordinaria que hace que todas las cosas sucedan y la síntesis del valor estratégico para una nación que tiene la Universidad Pública y el sistema científico”, valoró el rector Bartolacci.
En primer lugar, se rindió homenaje a la Escuela de Música , que celebró sus 75 años de historia. Asimismo, se reconoció a la Dra. Elenora García Vescovi , científica del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBR), quien fue la creadora del proyecto “LibreCiencia” , una iniciativa destinada a promover vocaciones científicas en adolescentes.
La Universidad también celebró a los creadores de los juegos educativos “Expedición Humedales” , “Expedición Marítima” y “Expedición Serrana” , dirigidos por Ignacio Negri, por su valiosa contribución al aprendizaje y la ciencia. Se rindió un merecido homenaje al Dr. Néstor Carrillo, quien fue uno de los principales impulsores de la creación de la carrera de Biotecnología y su primer director.
El talento literario también fue reconocido, destacándose a Alisa Lein , ganadora del XXVIII Premio Internacional de Relatos Cortos y del Premio Bilbao. Por su parte, la investigadora Evelyn Tevere fue elogiada por su incansable trabajo en la erradicación del mal de Chagas.
En cuanto a los logros de los estudiantes, se celebró el trabajo de Alan Clerici, quien desarrolló un dispositivo innovador para la presentación digital de resultados obtenidos a partir de la medición de radiaciones nucleares. Además, se reconoció a los estudiantes de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial : Julieta López Ceratto , Giuliano Crenna y Bruno Pace, ganadores de la instancia local del NASA Space Apps Challenge. Asimismo, el equipo de la UNR, integrado por Federico Bersano , Franco De Rico y Sebastián Mestre , fue reconocido por su clasificación y destacada participación en el mundial de programación de 2023 y 2024.
Asimismo, se destacó a Leonel Aguirre, quien fue seleccionado para la Beca del Instituto Balseiro 2024 , entre más de 300 postulantes. También se celebró el logro de María del Rosario Moyano, quien obtuvo el primer puesto en las VIII Olimpíadas Contables, y a Julia Mighetto y Valentina Bahamonde , quienes obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente.
En el campo de la investigación, el equipo liderado por David Ávila realizó un hallazgo arqueológico en Villa Cañas , donde se encontraron restos de huesos de fauna y megafauna, fósiles humanos y artefactos líticos. El investigador Darío Krapf y su equipo fueron destacados por el desarrollo de un nuevo método que mejora la eficacia de los tratamientos de fertilidad. Las docentes Sandra Gerlero , Cecilia Augsburger , Ana Bloj y Marianela Fondato recibieron elogios por la creación del podcast “Primera Escucha” , dedicado a la salud mental de los adolescentes.
Se reconocieron a las no docentes Analía Provensal y Aneley Magariños , ganadoras del Martín Fierro por su programa ABC Universidad en Radio UNR. También se reconoció al Laboratorio Escolar Ciudadano, ganador de la convocatoria DEMO.RESET , organizada por la Escuela Preuniversitaria de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Se valoró el logro de Micaela Mailén Pozzo, primera graduada de la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial, y de Emilia Faci, primera graduada de la carrera de Diseño Industrial. Se reconocieron a los estudiantes del Politécnico que participaron en las 34º Olimpíadas Argentinas de Química: Franco Moriconi , ganador de la medalla de oro, y Valentino Formaggini , José Wheeler y Alejandro Ferreyra , quienes obtuvieron medallas de bronce.
También se destacó a Andrés Monti Falicoff por su labor en el Programa de Radio Caramelos Surtidos, con usuarios de salud mental, y el trabajo de Adriana Ipiña , Aristides Pochettino y Bettina Bongiovanni , quienes crearon un equipo que detecta la contaminación y mide su impacto en el sistema inmunológico humano. Por su parte, Fernando Bessone fue reconocido por su exitosa coordinación de una investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica. También se resaltó el trabajo del docente e investigador Eduardo Williams, director del Modelo de Odontología Preventivo, Individual y Colectivo (MOPIC) .
Finalmente, se valoró el esfuerzo de Silvia Elisa Alegre , quien logró graduarse como enfermera gracias al programa rEgresar , y se realizó una distinción a la Escuela de Comunicación Social por sus 50 años de la Escuela de Comunicación Social.
Periodista: Gonzalo J. García/Fotógrafa: Camila Casero.