Son jóvenes y adultos que pudieron terminar la secundaria gracias a la propuesta de la UNR. “Otra vuelta” empezó en 2022 como prueba piloto y hoy tiene 550 alumnos.

Terminar la escuela secundaria. Ese es el objetivo cumplido por 190 jóvenes y adultos que este jueves 14 de agosto recibieron su diploma en un emotivo acto que se realizó en el SUM de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Los graduados pudieron completar la educación secundaria gracias al programa “Otra vuelta” de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que comenzó en 2022 como una prueba piloto y hoy ya cuenta con 550 alumnos.

El cursado se extiende por 2 años y seis meses con clases virtuales y algunas instancias presenciales. Cada comisión es acompañados por tutores que siguen de manera personalizada a cada uno de los estudiantes en esta ocasión permitieron a casi 200 personas conseguir el título de “Bachiller en Ciencias Sociales”. Además, como cierre del ciclo, cada alumno elige un curso de la Escuela de Oficios de la UNR para culminar esta instancia educativa. Los requisitos para participar son ser mayor de 18 años y haber terminado la educación primaria.

“Entendemos que hay un rol que la Universidad Pública debe cumplir y ocupar en jóvenes que no han podido completar sus trayectos de formación de escuela media. Nuestra intención es seguir construyendo una propuesta de formación media para poder dar cuenta de esa población objetiva”, señaló el rector Franco Bartolacci, y agregó: “Estamos convencidos que los problemas se solucionan con más y mejor educación”.

El Programa “Otra Vuelta” es una iniciativa de la Universidad Nacional de Rosario que asume el compromiso de ofrecer una propuesta innovadora para que las y los jóvenes y adultos de la ciudad y la región puedan acceder, completar y finalizar la educación secundaria. Tiene actualmente 550 alumnos y cuenta con 23 aulas. Este mes recibió una nueva cohorte de 220 estudiantes que realizan un cursado mixto en aulas virtuales y territoriales con carácter semipresencial. Esta es la primera camada de egresados en hacer todo el ciclo de educación secundaria íntegramente dentro de este dispositivo.

El rector Bartolacci resaltó que la Universidad es mucho más que una institución que acredita formación de excelencia en distintas profesiones, más que la investigación y producción de conocimiento, “es sobre todo una herramienta que ayuda a transformar la vida de nuestra sociedad”. “Creemos que no hay nada que nos ayude a solucionar mejor los problemas que mucha más educación pública y de excelencia. Que el corazón de la Universidad Pública se abra para mucha más gente y que estos estudiantes sean el ejemplo para los que van a llegar”.

En este contexto, la UNR asume la primera experiencia de este tipo en el sistema universitario nacional, un nuevo compromiso con la sociedad, que se fundamenta en la oportunidad de ofrecer a los jóvenes y adultos participantes una formación integral e interdisciplinaria que consolide sus posibilidades de participación social y su compromiso para transformar la realidad social, política e institucional en los contextos con los cuales interactúan.

“Esta propuesta distinta a nivel curricular plantea otra forma de aprender y de enseñar que amplía las posibilidades de estudio. Después de dos años y medio, 190 jóvenes y adultos de diversas edades pudieron concretar un sueño postergado, el del título secundario”, expresó la Secretaria Académica Carina Gerlero.

Plan de estudios

El plan de estudios del Bachiller en Ciencias Sociales, modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos – educación a distancia, aprobado por la Resolución N° 896/2022 del Consejo Superior de la UNR, prevé el despliegue de estrategias didácticas y curriculares que reconocen la diversidad de puntos de partida de las y los estudiantes. Asimismo, recuperan sus experiencias de vida para avanzar en la construcción de nuevos saberes democráticos, emancipadores y transformadores, así como también para favorecer el sostenimiento de las trayectorias académicas.

Además, utilizan intensivamente las tecnologías digitales y los recursos audiovisuales con intencionalidad educativa. Por este motivo, Otra Vuelta plantea un formato de cursado mixto: 70% bajo modalidad virtual, mediante el campus de la Universidad – Plataforma Comunidades, y 30% de encuentros presenciales en la Sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065 y en Casa Castagneto, Azurduy 6150.

El plan se organiza a partir de la estructuración de dos ciclos de formación que proponen múltiples abordajes a través de situaciones problemáticas multi y/o interdisciplinares para producir aprendizajes socialmente significativos: el Ciclo de Formación Básica, que incluye cuatro módulos globalizadores, y el Ciclo de Formación Orientada que presenta un módulo globalizador. La totalidad (cinco módulos) culmina en dos años y medio.

Periodista: Victoria Arrabal/Fotógrafa: Karen Roeschlin