
Especialización en Política y Gestión de las Infraestructuras
Carrera de Posgrado aprobada por CONEAU según dictamen considerado el día 11 de Julio de 2016 durante su Sesión N.º 443, y la Carrera con sede en Buenos Aires según dictamen considerado el día 27 de mayo de 2019 durante su Sesión N.º 504.
Director: Dr. Arq. Héctor Floriani
Coordinador académico: Dra. Alicia Picco
Secretaria técnica: Ing. María Belén Suarez
Comité Académico: Ing. Fernando Arraigada (responsable área de telecomunicaciones) – Ing. Marcelo Cassin (responsable del área de Energía) – Ing. Ana María Ingallinella (responsable del área de Agua y Saneamiento) – Dra. Alicia Picco (responsable del área de Transporte) – Dr. Arq. Héctor Floriani (responsable del área de Planeamiento Urbano Territorial)
:: FUNDAMENTACIÓN: La carrera contempla la divulgación de la información existente en materia de infraestructura para la integración regional tanto en escala metropolitana-provincial, como nacional y sudamericana, incluyendo además la difusión de disertantes y trabajos de investigación efectuados durante los cursos mediante publicaciones, redes sociales, y la web.
La transferencia e intercambio de información y cooperación entre Universidades, docentes, alumnos, sector privado y sociedad civil, contribuye a un mejor desarrollo de infraestructuras en la región.
:: DURACIÓN Y MODALIDAD: Cuatro cuatrimestres / Presencial – a distancia
:: PERFIL DEL EGRESADO: La carrera apunta a la capacitación de recursos humanos vinculados a la amplia problemática de la proyección, la producción, la administración y el “consumo” de las infraestructuras, tanto desde el sector privado (empresas manufactureras y de servicios, asociaciones empresarias) como del sector público (ámbitos técnico-políticos del Estado en sus distintos niveles).
El graduado contará con una visión integral de las distintas etapas de los proyectos de Infraestructura y de las herramientas técnicas disponibles para satisfacer las demandas, vinculando la política y planificación de las infraestructuras con otras políticas públicas en relación al crecimiento económico, la problemática social, y el desarrollo sostenible.
:: REQUISITOS DE INGRESO:
- Tener título de grado de ingeniero, arquitecto, licenciado en ciencias exactas, licenciado en ciencias económicas o en Administración, o símil expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por Universidades Argentinas; así como aquellas otras titulaciones que a juicio de la comisión académica de la carrera puedan aspirar a ser admitidos.
- Graduados en universidades extranjeras, que posean títulos equivalentes a los indicados
- Quienes no tengan título universitario de grado, pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite de admisión por la Ley de Educación Superior vigente, y tengan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la Carrera considere suficientes.
- La Comisión Académica será la que determine, luego de evaluar los antecedentes del aspirante, la necesidad de exigir algún tipo de nivelación.
:: PLAN DE ESTUDIOS: El Plan de Estudios de la Carrera de Especialización en Política y Gestión de las Infraestructuras está organizado a través de siete (7) módulos y un Taller Preparatorio de Trabajo Final. Los módulos considerados son:
Módulo 1.- Gestión y financiamiento de las Infraestructuras
Módulo 2.- Agua y Saneamiento
Módulo 3.- Planeamiento Territorial
Módulo 4.- Vivienda
Módulo 5.- Transporte
Módulo 6.- Energía
Módulo 7.- Telecomunicaciones
:: INFORMES:
IDR: 0341-4855301/9 – info@fidr.org.ar
CEI: 0341- 4802781 – cei-infraestructuras@unr.edu.ar
Archivos Adjuntos
EPGI – Plan de estudios 2020- Modalidad a distancia