Diplomatura de Pregrado en Prácticas Cartográficas en América Latina

Creada mediante Resolución C.S. N° 046/2022, del 03 de marzo de 2022.

Coordinador general: Carlos Salamanca

Coordinadores académicos: Carlos Salamanca y Carlos Duarte

:: FUNDAMENTACIÓN: La Diplomatura de Pregrado en Prácticas Cartografías en América Latina es una certificación de estudios de pregrado que se propone producir, desarrollar y transmitir conocimiento acerca del pensamiento y la práctica cartográfica como un conjunto de herramientas de análisis y transformación social y política orientadas a visibilizar, problematizar, cuestionar y ofrecer soluciones a distintos tipos de eventos o situaciones de injusticia ambiental o socio-espacial.

En su dictado, formas de organización interna, criterios de acceso, asesoría, seguimiento y formas de evaluación a los estudiantes, así como en sus alianzas interinstitucionales, la Diplomatura se basa y promueve los principios del consenso, pluralidad, diversidad, respeto y promoción de los derechos humanos, y se compromete con la necesidad de diseñar y poner en marcha mecanismos de transformación social y política sobre la base de esos mismos valores. En esa línea, cuenta con mecanismos claros y transparentes para garantizar el acceso y participación de integrantes de población vulnerable y orienta el conjunto de sus actividades a lograr avances concretos en materia de justicia ambiental y socioespacial.

:: DURACIÓN Y MODALIDAD:

La Diplomatura tendrá una duración de 8 meses y una carga horaria de un total de 142 horas. Se dicta en la modalidad a distancia, mediante el Campus Virtual de la UNR. Todas las clases sincrónicas serán grabadas en video y quedarán disponibles desde el inicio hasta la finalización de cada ciclo.

El modelo pedagógico a distancia se compone de cuatro elementos:

(1) Un sistema de tutorías, definido al inicio de la diplomatura en función de los intereses temáticos de los/as participantes en unidades coordinadas por las y los docentes especialistas de cada módulo a todo lo largo de la Diplomatura.

(2) Una serie de tres trabajos prácticos breves elaborados de manera individual que permiten hacer seguimiento de la adquisición de las herramientas en tres momentos de avance.

(3) Una Evaluación Final Integradora definida de manera conjunta con las y los docentes/tutores especialistas.

(4) Una caja de herramientas accesible para su consulta en carpetas organizadas por cada módulo temático en donde se encontrará la totalidad de los materiales (artículos académicos, mapas, experiencias, etcétera) que sean abordados a lo largo de la Diplomatura.

:: PERFIL DEL EGRESADO: Al finalizar la Diplomatura, lxs estudiantes contarán con herramientas metodológicas, teóricas y prácticas para interactuar críticamente con los mapas. Tanto en lo que tiene que ver con los mapas como dispositivo de representación como en la dimensión práctica y política de sus proceso de elaboración. Lxs egresadxs contarán además con un panorama actualizado acerca de las prácticas cartográficas en América Latina, de sus antecedentes más importantes y de sus horizontes.

:: REQUISITOS DE INGRESO:  La Diplomatura tiene como requisitos de ingreso:

– Ser mayor de 18 años

-Contar con título secundario. Excepcionalmente se admitirán aquellas personas mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios secundarios y se desempeñen en actividades, organismos u otras dependencias vinculadas a la temática de la diplomatura.

Para la inscripción los/as cursantes deberán presentar:

– Ficha de inscripción completa (SIU Guarani).

– Copia certificada de título de grado universitario, terciario, secundario según corresponda.

– Copia certificada del DNI o pasaporte y copia de la partida de nacimiento.

Los/as aspirantes no hispanohablantes deberán acreditar para la inscripción a la Diplomatura el nivel intermedio independiente (B2) o superior de conocimiento de la lengua española, de acuerdo a los estándares establecidos por el MECRL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

:: PLAN DE ESTUDIOS: 

La presente diplomatura se encuentra estructurada de la siguiente manera: 

  • Dos (2) áreas temáticas con cuatro (4) módulos cada una.
  • Dos (2) actividades de integración
  • Tres (3) tutorías
  • Evaluación Final Integradora. 

La primera área, denominada Problemas Conceptuales incluye los siguientes módulos: Nociones Introductorias, Cartografía Social Implicada, Cartografías y Movilidades y Cartografía de la Memoria. La segunda, denominada Sujetos y territorios de prácticas se despliega en los siguientes módulos: Barrios Populares, Cartografías feministas, Territorios e Identidades y Ecología política y justicia ambiental. En el dictado de estos módulos la Diplomatura propone una serie de interrogantes que se despliegan como conceptos pares y que se abordarán en cada encuentro impulsando la reflexión y las prácticas sobre el espacio y el territorio y sus representaciones: (a) Visibilidad/Invisibilidad (b) Justicias e Injusticias espaciales (c) Escalas y jurisdicciones, (d) Sincronía y diacronía (e) Dimensión ética de los mapas y de las prácticas del mapeo.

Con el fin de complejizar la especificidad de los módulos temáticos, a lo largo de la Diplomatura se proponen dos Actividades de Integración. Finalmente, se cuenta con tres espacios de Tutorías.

Es de destacar que todos los módulos están coordinados por especialistas en sus campos y se proponen diferentes objetivos temáticos a través de dispositivos específicos y pedagogías variadas que incluyen lecturas de artículos académicos, discusión crítica de procesos de mapeo, diálogos con invitados internacionales, talleres y actividades prácticas y de experimentación. Al finalizar los/as estudiantes contarán con un panorama actualizado y amplio de los principales ejes en los que se desarrollan las prácticas cartográficas en Argentina y América Latina y con herramientas críticas para su abordaje.

Contenidos mínimos de los módulos:

1. Nociones Introductorias

SESIÓN 1. Introducción general

– Cartografías para territorios en emergencia. ¿Quién mapea?, ¿qué es mapeado? Escalas y problemáticas: continuidades y ajustes.

SESIÓN 2. Antecedentes histórico-políticos de la cartografía social

– Mapas medievales, ensambles performáticos de naturaleza-cultura. Mapas imperiales: la producción de las diferencias socio-territoriales. El mapa, la nación, el museo: mitos de una comunidad nacional. Contra-cartografías.

SESIÓN 3. La construcción del dato cartográfico

– Reveses y anversos, el mapa en su estructura. Base de datos y geolocalización. Trabajo colaborativo, participativo, en red. Diálogos posibles entre distinto tipo de fuentes (oficiales y no oficiales).

SESIÓN 4. El crecimiento exponencial de las TIC,’s y las consecuencias de una “revolución” cartográfica

– ¡SIG para tod@s! paradojas de la universalización de la representación cartográfica. Del papel a googlemaps: ¿diálogos posibles? Plataformas colaborativas, nuevas tecnologías

2. Cartografía Social Implicada

SESIÓN 1. Fundamentos introductorios

– Fundamentos de la Cartografía Social y el mapeo colectivo, enfoques teóricos, historia y tendencias en América Latina. Pesquisa Cartográfica, territorio, derivas y multiplicidad. Introducción a la Cartografía Social. 

SESIÓN 2. Dispositivos y herramientas

– Dispositivo de producción cartográfica. Del objetivo al dispositivo de mapeo. Traducciones objetivos – derroteros y multitextualidades emergentes. Generación de derroteros, mapeo y sistematización

SESIÓN 3. La Cartografía Social como reveladora vivencial del espacio habitado

– Cartografía Social y producción del espacio en términos de trialéctica espacial. Espacio, bienes comunes y hábitat en contextos urbanos y rurales. La apropiación del espacio y el mapeo social como proceso catalizador de disputas y asimetrías territoriales. 

SESIÓN 4. Experiencias y trayectos

– Prácticas y producción metodológica en la trayectoria universitaria. Mapeos de resistencia

– Juventud y localidad, la cartografía como proyecto de encuentro

3. Barrios Populares

SESIÓN 1. Entendiendo el hábitat popular

– Introducción: del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad. Producción social de hábitat e informalidad urbana. Barrios populares: vulneraciones de derechos y potencias colectivas.

SESIÓN 2. Derechos y significados de la cartografía en barrios populares

– Cartografía oficial, discursos y políticas públicas en villas y asentamientos. Derechos y regímenes de visibilización/ invisibilización. El derecho al hábitat y el reconocimiento simbólico de los barrios populares.

SESIÓN 3. Cartografía social como herramienta de disputa

– Del vacío a la trama: disputas por la visibilización en la cartografía oficial.Del mapeo popular a la cartografía oficial: potencias y tensiones. Potencias de la cartografía social para la participación en políticas urbanas.

SESIÓN 4. Metodologías de mapeo en villas y barrios populares

– Articulación intersectorial para la implementación de proyectos de cartografía en villas y asentamientos. Metodologías participativas para el mapeo de villas y barrios populares. Apropiación, usos y debates sobre los mapas en barrios populares.

6. Cartografía de la memoria

SESIÓN 1: Espacio y Memoria

– Aproximaciones conceptuales ¿Qué y cómo narra el espacio? La cartografía de la memoria como registro. La interacción con otros tipos de archivo. Formas de aproximación a la cartografía de la memoria en Argentina.

SESIÓN 2: Primeros acercamientos a la cartografía de memoria

– Antecedentes de la cartografía de la memoria en Argentina. Mapas como herramientas educativas y culturales. Sala de acercamientos cartográficos CCD / LTD y maquetas en el Museo de la Memoria.

SESIÓN 3: La cartografía del terror, reconstrucción de circuitos y trayectorias represivas

– Registros Judiciales Audiovisuales, Representaciones Audiovisuales del Territorio (RAT). y Registros Arquitectónicos Integrales (RAI).

SESIÓN 4: Espacialidad y memoria en América Latina

– Acciones de lucha por la institución de los espacios/iniciativas. Aproximaciones políticas y jurídicas. Usos de los espacios. Relevamiento de experiencias. Espacios urbanos y rurales

7. Territorios e identidades

SESIÓN 1. Regímenes de visibilidad e invisibilidad y el derecho a existir

– Prácticas estatales de alteridad socio-espacial en la cartografía colonial. Las cartografías coloniales y estatales como herramientas de visibilidad de determinadas “poblaciones” y prácticas territoriales “aceptadas”. Inscripción de geografías y sociabilidades emergentes en la cartografía colonial.

SESIÓN 2. Políticas y derechos en geografías plurales

– Prácticas territoriales y representación: la condición performática de los mapas en el campo de los derechos. Límites de la cartografía “clásica” en la representación de prácticas territoriales otras. Mapas para ciudadanías étnicas descentradas: la etnicidad en los márgenes.

SESIÓN 3. Violencia(s) y memoria

– Representaciones cartográficas de dispositivos estatales de violencia: crítica y representación. Mapas para problematizar en clave plural las demandas de “Memoria, Verdad y Justicia”. Revisiones territoriales de la violencia: por una mirada procesual y territorial de la violencia.

SESIÓN 4. Cartografías de lo común

– El mapa y el giro ontológico. Mapeando el Antropoceno: representar la destrucción para imaginar otros mundos posibles. Mapas del extractivismo frente a las geografías de lo común

10. Cartografías y Movilidades

SESIÓN 1. Cartografías

– Del monopolio de la producción a la crítica y la insurrección de los saberes. Las prácticas críticas del mapeo: experimentación social y artística. Los sistemas de información geográfica y la apertura del código de mapeo.

SESIÓN 2. Movilidades

– Del giro espacial al giro de las movilidades. Movilidad e inmovilidad como dispositivos de poder. Diferencias entre aceleración y transformación.

SESIÓN 3. Mapeos

– El mapa como artefacto de poder y territorialización. Participación y herramientas de mapeo. El mapa como dispositivo de ordenamiento territorial.

SESIÓN 4. Territorialidad y agentes de flujo

– Territorios hidrosociales. Territorios comunes formas de organización, acceso y reproducción, ensamblajes de actantes humanos y no humanos. 

11. Cartografías Feministas

SESIÓN 1. Conceptos clave para una mirada feminista del territorio y sus cartografías

– Patriarcado, género, sexo e identidad. Interseccionalidad y transversalidad de la perspectiva. El sistema patriarcal-neoliberal, sus relaciones de poder, (re)producción de espacios e inscripción territorial. La potencia de la cartografía social y el feminismo para pensar y transformar con la práctica desde distintos ámbitos.

SESIÓN 2. Cuerpos y territorio: jerarquías, poder y espacialidades

– Abordajes feministas sobre la relación cuerpo y territorio. El cuerpo como territorio o “cuerpo-territorio” como categoría política. Colectivos minorizados, sujetos invisibles, estigmatizados y parias y su huella territorial.

SESIÓN 3. Cartografías de la violencia de género

– Violencia de género y configuración territorial. Miedo, disciplinamiento y (re)producción de las relaciones de poder patriarcales y ciertos territorios injustos.La cartografía como dispositivo de denuncia y resistencia, de acción colectiva y de construcción de lecturas críticas del territorio.

SESIÓN 4. Ciudad feminista y representaciones cartográficas

– Derecho a la ciudad y feminismo. Configuración neoliberal de las ciudades, segregación, fragmentación, gentrificación, déficit de habitaciones, etc. en clave feminista. Disputas, conflictos y apropiaciones del espacio público.Cartografías de los fenómenos urbanos y otras narrativas de la ciudad desde el feminismo y el transfeminismo.

12.  Ecología Política y la Justicia Ambiental

SESIÓN 1. Introducción a la ecología política y la justicia ambiental.

– Ecología política y justicia ambiental, genealogías, derivaciones y síntesis. Metabolismo social, dialéctica capital/naturaleza, (in)justicias, conocimiento y poder. Desafíos metodológicos en contextos de campos tensionados.

SESIÓN 2: Extractivismos, territorios y salud socioambiental.

– Aproximaciones conceptuales. Extractivismos y sus impactos en la Salud de los territorios y las comunidades y los sujetos. Relación Cuerpo-Territorio. Universidad y construcción del conocimiento ¿para qué? ¿para quién? ¿con quiénes?

SESIÓN 3: Cartografías de la acumulación por desposesión

– Economía política y ecología política de la propiedad. Las múltiples formas de los procesos de acumulación capitalista en el espacio, la especulación ampliada. Expansión de la frontera extractiva y dinámicas sociopolíticas de contestación.

SESIÓN 4: Desastres socionaturales. Riesgos e injusticias espaciales en el Capotaloceno

– Antropoceno, Capitaloceno y reproducción global de los riesgos climáticos. Conocimientos, saberes, agenciamientos e intereses en juego bajo el marco del ciclo del riesgo de desastres ambientales y climáticos contemporáneos. Prospectiva social y desafíos metodológicos en los estudios de ecología política y riesgos socionaturales.

4 y 8. Actividades Integradoras

Las Actividades Integradoras se proponen vincular los contenidos dictados en los módulos que anteceden al dictado de cada uno de estos espacios con el fin de establecer articulaciones entre ambos campos temáticos de indagación. Se realizará a través de la resolución de casos de estudio que interpelan simultáneamente las temáticas involucradas. Los/as docentes a cargo de estas actividades curriculares serán los dictantes de los módulos involucrados.

5, 9 y 13. Tutorías

Para la elaboración de la Evaluación Final Integradora cada estudiante deberá escoger una línea temática de las abordadas durante el cursado de la Diplomatura. En este sentido, las tutorías se presentan como esquemas de seguimiento individual de cada uno/a de los/as estudiantes a partir de las ocho líneas temáticas que ofrece la Diplomatura. La elección es libre, sin embargo, se intentará una distribución equitativa entre el número de estudiantes y el número de líneas temáticas abordadas. El/la responsable de cada módulo es quien coordinará la tutoría de la línea temática que representa. Es así como cada estudiante, a lo largo del cursado de la Diplomatura, llevará adelante un trabajo guiado por el tutor que estará orientado a identificar, desarrollar y definir su trabajo final.

CÓDIGOMÓDULO  CARGA HORARIA TEÓRICACARGA HORARIA PRÁCTICACARGA HORARIA TOTAL  CORRELATIVIDADES
1 Nociones Introductorias8h8h16h 
2Cartografía Social Implicada8h8h16h 
3Barrios Populares8h8h16h 
4Actividad Integradora I2h2h4 h 
5Tutoría I1h1h2h 
6Cartografía de la Memoria8h8h16h 
7Territorios e Identidades8h8h16h 
8Actividad Integradora II2h2h4 h4
9Tutoría II1h1h2h5
10Cartografías y Movilidades8h8h16h 
11Cartografías feministas8h8h16h 
12Ecología política y justicia ambiental8h8h16h 
13Tutoría III1h1h2h9
14Evaluación Final Integradora    1 a 13
  
TOTAL71h71h142h 

Horas sincrónicas: 70 %

Horas asincrónicas: 30 %

Modalidad de las prácticas de las asignaturas

Las mismas serán realizadas sobre modelos teórico-prácticos propuestos por los/as docentes o, prioritariamente, sobre modelos de análisis propuestos por los/as alumnos que incluirán:

  •    Presentación de bases de datos que aborden casos reales de aplicación, sobre las cuales los estudiantes realizarán diversos análisis cartográficos.
  • Utilización de software específico (plantillas de Microsoft Excel  etc) y plataformas de mapeo colaborativo de acceso libre (Open Street View). En el caso que tener problemas de acceso a las herramientas de trabajo en línea o a equipamiento, contando con la asesoría y acompañamiento de los tutores, los estudiantes podrán desarrollar sus trabajos en papel y enviar tanto los avances como el trabajo final vía mail o WA.

Modalidad de evaluación final

Para aprobar la Diplomatura los/as estudiantes deben:

a. Realizar dos trabajos prácticos de 500 palabras aprox. cada uno que se entregarán al término de las Actividades Integradoras I y II. La entrega se realizará mediante el Campus Virtual de la UNR.

b. Realizar una Evaluación Final Integradora, escrita e individual con formato de artículo académico (5000 palabras aprox.) con una problematización teórica y/o metodológica. La fecha de entrega de la evaluación tendrá lugar dentro de los 6 (seis) meses de finalizado el cursado.

* Para mantener la regularidad del seminario, se debe cumplir con el 80% de las actividades sincrónicas y asincrónicas y participar de los foros.

:: INFORMES:

cartografiaslatinoamericanas@gmail.com

Página Web: https://www.javerianacali.edu.co/intercultural/practicas-cartograficas-en-america-latina

Archivos Adjuntos:

Diplo_Prácticas_Cartográficas

Convenio UNR-PUJC

CONV_3804-2022-JAVERIANA

Brochure_Diplomatura_2023