Cartografías colaborativas en territorios hidrosociales binacionales
💧Como resultado de transformaciones tecnológicas, económicas y políticas a nivel global, en las últimas décadas, las áreas con mayor biodiversidad y abundancia hídrica de Latinoamérica se convirtieron en escenario de expansión de proyectos extractivos que llevan a cabo la sobre-explotación y destrucción de la naturaleza.
🔥 Tal expansión pone en riesgo la existencia y pervivencia de los pueblos indígenas, habitantes tradicionales de esos territorios que, en respuesta, se movilizan por el respeto de sus derechos y la defensa de sus territorios.
✊🏾 Un caso emblemático de estas luchas es el territorio plurinacional de las cuencas de los ríos que nacen en los Altos de Chiapas y en la cordillera de los Cuchumatanes en la región fronteriza México-Guatemala y que hoy se encuentran amenazados por la expansión de proyectos hidroeléctricos.
💥 El Colectivo Cofradía Cartográfica Cuchumateca surgió en torno al interés por evidenciar la violencia, las amenazas y las detenciones arbitrarias que los líderes indígenas enfrentan por la defensa del agua y de su territorio en ambos países.
❌ El Colectivo se propone sistematizar información socioterritorial que contribuya a dar sustento a nuevas formas de documentar la complejidad de las relaciones que las comunidades establecen con territorios en donde el agua es un elemento estructurante.
✏ El Colectivo estará presentando sus cartografías y su propuesta metodológica de trabajo colaborativo.
Jueves 23 de Mayo de 2024
17-19 COL / 19-21 AR
