La política monetaria es el conjunto de decisiones y medidas que toma la autoridad monetaria de un país para influir en el costo y la disponibilidad del dinero en la economía. Nuestro informe examina la política monetaria en Argentina e incluye:
- Los fundamentos y metas de la política monetaria
- Evolución de las reservas internacionales
- Evolución del Activo y Pasivo del BCRA
- Análisis de las tasas de interés, de inflación y tipos de cambio
- El pronóstico macroeconómico futuro
Panorama monetario en el último gobierno
En diciembre de 2023, con la asunción de las nuevas autoridades, se puso en marcha un “cambio de régimen monetario no disruptivo” (cómo lo tituló el propio Banco Central), con el fin de corregir los desbalances presentes.
Desde ese momento la autoridad monetaria se abocó a trabajar en los instrumentos de emisión endógena, es decir, instrumentos que forman parte del pasivo del BCRA y que devengaban interés.
En primer lugar, el 18 de diciembre de 2023 se transformaron las LELIQs a “pases” pasivos a un día de plazo, posteriormente el 22 de julio de 2024, se dispuso la suspensión de la operatoria de pases pasivos y se estableció como principal instrumento de administración de liquidez del sistema bancario las “Letra Fiscal de Liquidez” (LeFi).
En abril de 2025 se firmó un nuevo acuerdo con el FMI (específicamente un acuerdo de Facilidades Extendidas “SAF” por 48 meses) que implica la reestructuración de la deuda argentina y la obtención de nuevos préstamos para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía. A cambio, Argentina se compromete a implementar reformas estructurales y políticas económicas que incluyen metas fiscales, monetarias y cambiarias.
En el informe que acompaña esta nota, se brinda un resumen de las variables monetarias más importantes….
RESERVAS INTERNACIONALES
Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país. Vienen de las exportaciones o de los préstamos que recibe el país y las controla el Banco Central. Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos, y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el sistema bancario.
Situación al 31 de mayo de 2025
Durante el segundo semestre de 2024 las reservas iban en aumento, desde inicios de 2025 cambiaron la tendencia y comenzaron a disminuir. Esta caída se mantuvo hasta el desembolso inicial acordado por el FMI (12mil millones de dólares) a mitad de abril, desde entonces las reservas se mantienen en el rango de los 38 mil millones de dólares.

ACTIVO DEL BCRA
Los activos son aquellos bienes y derechos que tienen el banco sobre el resto del mundo. En el activo de un Banco Central se encuentran las siguientes partidas: oro y divisas, créditos (a bancos y al sector público), cartera de títulos y por ultimo inmuebles o mobiliarios propios.
Situación al 31 de mayo de 2025
En julio de 2024 cambio los criterios de valuación de las Letras Intransferibles del Tesoro Nacional provocan su disminución, en tanto en abril de 2025 con el ingreso del préstamo del FMI se explica el crecimiento de la Reservas Internacionales dentro del total en el activo.
Evolución del activo del BCRA

PASIVO BCRA
Son las deudas que el banco tiene contraídas e incluye por tanto las reservas que la banca privada haya depositado, los depósitos realizados por las administraciones públicas y los billetes y monedas en circulación.
Situación al 31 de mayo de 2025
El BCRA dispuso cerrar la ventana de pases pasivos a partir del 22 de julio de 2024. Con el crédito del FMI aumentan los depósitos del Gobierno Nacional.
Evolución del pasivo del BCRA

En conclusion: En cuanto a la situación del activo como el pasivo del BCRA el informe muestra cómo evoluciona la composición de ambos con la finalidad de lograr el saneamiento de la entidad, objetivo que se estaría logrando.
TASAS DE INTERES DE REFERENCIA, INFLACION, ITCRM y TIPO DE CAMBIO
La tasa de política monetaria indica el sesgo de la política que adopta la autoridad monetaria para alcanzar sus metas de inflación. El informe se complementa además con los datos de inflación y los principales tipos de cambio (oficial, MEP, CCL, blue, tarjeta).
Situación al 31 de mayo de 2025
Luego del acuerdo con el FMI se implementó la liberalización del cepo cambiario lo que achico enormemente las brechas cambiarias de los distintos tipos de cambio. Además, las tasas de inflación y previsiones futuras están a la baja desde abril de 2025, después del repunte del mes anterior.
