04/02/2021
El Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo se suma a la actividad propuesta por el IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, por sus siglas en inglés). Será un encuentro virtual, el próximo 9 de febrero desde las 10hs a través de la plataforma Google Meet. La participación es gratuita previa inscripción en: http://bit.ly/InscripciónMateadaDeMujeres
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En ese contexto, el IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, por sus siglas en inglés) propone realizar un desayuno global de científicas e investigadoras con el objetivo de potenciar la diversidad en la ciencia. La edición local, que será virtual, consistirá en una mateada y mesa redonda con distintas referentas de la Universidad.
La participación es gratuita previa inscripción en: http://bit.ly/InscripciónMateadaDeMujeres
Programa
- 10:00 hs: Apertura a cargo de la Directora de Promoción Científica Dra. Julia Cricco.
- 10:10 hs: Presentación de la gestión en el Área de Ciencia, Tecnología, e Innovación para el Desarrollo a cargo de la Dra. Elena Gasparri.
- 10:20 hs: Mesa redonda: aportes a la pandemia de COVID-19. Moderadora: Dra. Julia Cricco. Exponen:
Dra. Adriana Giri (IBR. UNR-CONICET). Directora del proyecto SF COVID Federal: “Secuenciación multiplex de SARS-COV-2 en muestras clínicas”.
Mg. Patricia Nari (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. UNR). Directora del proyecto PISAC-COVID-19: “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia”.
Dra. María Victoria Deux Marzi (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. UNR - CONICET). Directora del proyecto SF COVID Federal: “Fortalecimiento de las capacidades locales y provinciales para apoyar a trabajadores y trabajadoras de la economía social, solidaria, popular y de la agricultura familiar en el contexto provocado por la pandemia del COVID-19”.
Dra. Ana Laura Cavatorta. (IBR. UNR-CONICET). Directora del proyecto SF COVID Federal: “Ampliación de la capacidad diagnóstica de covid-19 en la provincia de Santa Fe a través del fortalecimiento científico tecnológico del laboratorio CTSP dependiente de la Universidad Nacional de Rosario”.
- 11:10 hs: Preguntas y debate
- 11:30 hs: Cierre
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Encontrá más información del evento internacional de la IUPAC en: https://iupac.org/gwb2021/