29/09/2020
La Universidad Nacional de Rosario, a través de la Dirección de Vinculación Tecnológica, del Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, lanza la séptima edición de la Convocatoria de Proyectos de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo.
Vinculación Inclusiva tiene como objetivo principal vincular a los actores pertenecientes a la Universidad con agentes involucrados en procesos productivos, generando respuestas, cooperación y vínculos de la región con un presupuesto total de $3.500.000.
Guillermo Montero, secretario de Ciencia, Técnica e Innovación para el desarrollo de la UNR, nos cuenta: "A pesar de la pandemia, superando las incertidumbres de estos tiempos, pese a los necesarios ajustes presupuestarios y con un gran esfuerzo conjunto, nuestra Universidad lanza la nueva convocatoria a este ya tradicional programa." La misma promueve proyectos de investigación innovadores con desarrollo tecnológico valorizando, de esta manera, el conocimiento científico y comunitario, reconociendo demandas socio-productivas existentes, llevando a cabo acciones conjuntas y movilizando recursos para su resolución.
Estará abierta hasta el 30 de octubre del corriente. Montero, explica que Vinculación Inclusiva busca "generar comunidad y encuentro, a través de la Vinculación, entre la Universidad pública y el sector socio-productivo regional". "Pretendemos que distintos actores de la comunidad universitaria cooperen y se pongan al servicio de diferentes actores del sector productivo local Cooperativas, PyMES, Vecinales, Emprendimientos culturales, Empresas de la economía social, diversas Asociaciones Empresariales, Sindicales o Profesionales, entre otras para pensar y crear soluciones concretas a demandas específicas", agrega.
Se proponen tres grandes líneas de financiamiento. La primera es de Iniciación en la Vinculación Tecnológica, destinada a equipos de trabajo que estén iniciándose y/o que presentan una propuesta cuya escala no involucra grandes erogaciones económicas. La segunda línea es de Asistencia Técnica a Municipios, para proyectos que apunten al desarrollo de capacidades locales, con énfasis en la generación de empleo genuino. Por último, la línea de Promoción y Fortalecimiento de las Capacidades Tecnológicas busca aportar valor a las capacidades ya desarrolladas por el equipo de trabajo. Pueden referir a la introducción o mejora de productos (bienes y servicios) o de procesos (de producción y gestión) y deberán ser susceptibles de aprovechamiento económico o social.
Vanina Cravero, directora de Vinculación Tecnológica de la Universidad cuenta cómo evolucionó la convocatoria. "En las 6 convocatorias anteriores (entre 2014 y 2019) se presentaron 253 proyectos, comenzando con 21 en 2014, se fueron incrementando los tres primeros años y luego fue oscilando llegando al número máximo de 60 proyectos presentados en 2019. 145 proyectos fueron financiados (en total). Este año y debido al contexto social esperamos que ese número se mantenga o, incluso, se incremente. El financiamiento comenzó con $500.000 en 2014 hasta llegar a $ 3.500.00 en 2020." Se buscará atenuar los impactos negativos que ha tenido la principalmente en la vinculación de actores sociales, los lazos sociales, el trabajo en equipo, la economía productiva y el empleo.
Por ese motivo, explica Cravero, "la universidad resolvió, este año, incrementar no sólo los montos asignados a esta convocatoria sino generar nuevas convocatorias tendientes a contribuir a la reactivación económica y al fortalecimiento del sistema socio-productivo. Por este motivo, y a fin de abarcar e incluir al mayor número de actores sociales, hemos generado algunas modificaciones en las líneas de financiamiento. Se mantiene la línea de Iniciación a la Vinculación Tecnológica, la cual busca que cada vez más investigadores, docentes, estudiantes de la UNR establezcan relaciones con los diferentes estamentos socio-productivos a fin de conocer sus demandas específicas y así poder buscar soluciones en forma conjunta y se abren dos nuevas líneas, con montos superiores por proyecto: "Asistencia técnica a municipios" y "Promoción y fortalecimiento a las capacidades tecnológicas."
Para poder participar de la Convocatoria deberán completarse los siguientes pasos:
Formularios para la presentación de proyectos:
Anexos: (adjuntos)
-Bases y condiciones
-Anexo N° 2 ATM e IVT
-Anexo N° 2 PFCT
-Anexo N° 3
- Modelos CV