Escuela Media en Ciencias Sociales y Humanísticas

La UNR abre una nueva Escuela Preuniversitaria con orientación en Ciencias Sociales y Humanísticas.

El inicio del ciclo lectivo está previsto para marzo de 2023. Los primeros 70 alumnos fueron seleccionados por sorteo ante escribano público y comienzan un curso de nivelación desde el sábado 12 de noviembre.

Consultas: escuelamediasyh@unr.edu.ar

El proyecto educativo contempla la formación en las terminalidades Ciencias Sociales y Arte y Diseño Digital,  acordes con los lineamientos dictados por el Consejo Federal de Educación. 

En este marco, aspira a formar egresadas y egresados que puedan:

  • Comprender la complejidad de los procesos sociales y culturales.
  • Analizar problemáticas sociales que son objeto de controversia y debate público, valorando el diálogo argumentativo y el respeto por la pluralidad de voces.
  • Reconocer el aporte de las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes a la diversidad cultural, étnica, lingüística, religiosa, de género y de sostenibilidad ambiental.
  • Comprender el valor de los conocimientos de las Ciencias Sociales y las Humanidades para describir, reflexionar, comprender, tomar decisiones e intervenir sobre los diversos ámbitos de la realidad social.
  • Analizar el impacto de las tecnologías, considerando los modos en que ellas contribuyen a la construcción de nuevas formas de la sociabilidad, la identidad y la participación.
  • Desarrollar la sensibilidad estética y la apreciación de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
  • Dominar un panorama de autogestión que permita desarrollar productos digitales con determinación estética y cultura propia. 

La escuela tendrá una modalidad de jornada completa, lo que implica doble escolaridad. El horario será de 8.30 a 16.30hs, e incluirá una hora para almorzar en la institución.
De forma inicial, en el año lectivo 2023, se abrirán dos divisiones de primer año, por lo que se contará con 70 vacantes.
La preinscripción será virtual y estará disponible a través del formulario que se encuentra al pie de esta página y al que se podrá acceder desde el jueves 6 de octubre hasta el domingo 6 de noviembre.

En el marco de la Agenda 2030 de la universidad que establece en su línea estratégica “Ampliación de derechos y consolidación de la cultura democrática” el objetivo “UNR Comprometida con la igualdad”, la asignación de vacantes para el ingreso a la escuela será a través del mecanismo de sorteo, con el fin de dar lugar a la posibilidad de que todas y todos los estudiantes de diversas experiencias y trayectos educativos cuenten con igualdad de oportunidades para ser parte de ella.
Podrán inscribirse las y los aspirantes que estén cursando 7mo. grado del nivel primario o su equivalente.
En el momento de ingresar como alumno/a regular de 1er. año el o la aspirante deberá tener aprobado el ciclo primario completo o su equivalente.
La preinscripción es virtual y permanecerá abierta desde el jueves 6 de octubre hasta el domingo 6 de noviembre.
Cumplido tal período se realizará un sorteo ante escribano público que incluirá a la totalidad de las personas inscriptas.
El sorteo para acceder al curso de nivelación será el miércoles 9 de noviembre a las 9 horas.
A partir del orden resultante se conformará una lista. Las y los aspirantes sorteados de acuerdo a la cantidad de vacantes disponibles estarán habilitados para realizar el Curso de Nivelación Académica.

Entre el día 9 y 10 de noviembre las personas que salieron sorteadas deberán confirmar la vacante para realizar el Curso de Nivelación Académica que comenzará el sábado 12. De no confirmarla en ese plazo, se otorgará la vacante a la siguiente persona aspirante en el orden del sorteo.

El Curso de Nivelación Académica busca establecer un punto de partida común para los aprendizajes de nivel secundario. Comprenderá las áreas de matemática, lengua y literatura.
La modalidad de cursado será presencial y se desarrollará los días sábados por la mañana desde el 12 de noviembre hasta el 17 de diciembre en el Edificio Anexo de la UNR ubicado en Sarmiento 784, primer piso. El horario será de 9 a 12 hs e incluirá un recreo de 15 minutos entre los bloques de Matemática y Lengua y Literatura. Se tomará asistencia en cada uno de los bloques temáticos.

Las personas responsables de los y las estudiantes podrán acompañarlos hasta el ingreso al edificio. Al finalizar las actividades, los y las estudiantes deberán ser retirados por una persona adulta responsable, a excepción de aquellos/as que presenten una autorización expresa que habilite lo contrario.

Será requisito para su aprobación contar con el 80% de asistencia a clases y cumplimentación de las instancias pedagógicas propuestas por las y los docentes. Las y los aspirantes que no reúnan estas condiciones, perderán la posibilidad de ingresar a la escuela.
Las vacantes que queden disponibles serán reasignadas de acuerdo al orden del sorteo. Para quienes se incorporen en esta segunda instancia se realizará un Curso Intensivo de Nivelación en febrero de 2023.

El Plan de Estudios se organiza de la siguiente manera: los dos primeros años son comunes y a partir del tercer año las y los estudiantes podrán optar por una de las dos orientaciones.

  • Matemática I
  • Lengua y Literatura I
  • Inglés I
  • Educación Física
  • Historia I
  • Biología I
  • Procesos Plástico-Visuales I
  • Música
  • Geografía I
  • Informática I
  • Taller ESI
  • Taller de Identidad Digital
  • Salud y Sociedad I
  • Taller de Proyecto Transversal I
  • Matemática II
  • Lengua y Literatura II
  • Inglés II
  • Educación Física
  • Historia II
  • Biología II
  • Formación Ética y Ciudadana I
  • Física I
  • Procesos Plástico-Visuales II
  • Teatro I
  • Geografía II
  • Informática II
  • Taller ESI
  • Salud y Sociedad I
  • Taller de Proyecto Transversal II
  • Matemática III
  • Lengua y Literatura III
  • Inglés III
  • Educación Física
  • Historia III
  • Biología III
  • Física II
  • Teatro II
  • Portugués I
  • Formación Ética y Ciudadana II
  • Economía
  • Informática III
  • Taller ESI
  • Comunicación y Sociedad
  • Problemáticas Sociales Contemporáneas
  • Taller de Proyecto Transversal III
  • Matemática IV
  • Lengua y Literatura IV
  • Inglés IV
  • Educación Física
  • Historia IV
  • Química
  • Portugués II
  • Informática IV
  • Taller ESI
  • Psicología
  • Espacio y Sociedad
  • Ambiente, Desarrollo y Sociedad
  • Economía Política
  • Electiva I                          Culturas               y             Estéticas  Contemporáneas o  b. Introducción   a las  Relaciones Internacionales
  • Taller de Proyecto Transversal IV
  • Matemática V
  • Lengua y Literatura V
  • Inglés V
  • Educación Física
  • Historia V
  • Informática V
  • Formación Específica
  • Taller ESI
  • Taller de Orientación al Mundo del Trabajo
  • Filosofía
  • Sociología
  • Derecho
  • Ciencia Política
  • Antropología
  • Electiva II a. Portugués III o Taller de Escritura Académica
  • Taller de Proyecto Transversal V
  • Matemática III
  • Lengua y Literatura III
  • Inglés III
  • Educación Física
  • Historia III
  • Biología III
  • Física II
  • Teatro II
  • Portugués I
  • Formación Ética y Ciudadana II
  • Economía
  • Informática III
  • Taller ESI
  • Comunicación y Sociedad
  • Teoría y crítica del Diseño
  • Taller de Proyecto Transversal III
  • Matemática IV
  • Lengua y Literatura IV
  • Inglés IV
  • Educación Física
  • Historia IV
  • Química
  • Portugués II
  • Informática IV
  • Taller ESI
  • Lenguaje y Producción Audiovisual
  • Laboratorio de Diseño
  • Montaje y Edición I
  • Procesos Artístico-Plásticos I
  • Electiva I                          Culturas               y             Estéticas Contemporáneas o b. Fabricación Digital 2D y 3D)
  • Taller de Proyecto Transversal IV
  • Matemática V
  • Lengua y Literatura V
  • Inglés V
  • Educación Física
  • Historia V
  • Informática V
  • Taller ESI
  • Taller de Orientación al Mundo del Trabajo
  • Filosofía
  • Montaje y Edición II
  • Taller de          Diseño  de          Videojuegos      y  Multiplataformas
  • Taller de Guión
  • Procesos Artístico-Plásticos II
  • Electiva II a. Portugués III o b. Taller de Inteligencia Artificial en Imágenes
  • Taller de Proyecto Transversal V

Listado definitivo según orden del sorteo

Resultados definitivos del sorteo del 09/11

Les recordamos que entre el día 9 y 10 de noviembre las personas que quedaron en los primeros 70 lugares deberán confirmar por mail a escuelamediasyh@unr.edu.ar la aceptación de la vacante para realizar el Curso de Nivelación Académica que comenzará el sábado 12 de noviembre.
De no confirmarla en ese plazo, se otorgará la vacante a la siguiente persona aspirante en el orden del sorteo. En ese caso, estas personas recibirán una comunicación vía mail y/o telefónicamente.

Formulario de Preinscripción Cerrado.

Formulario de Preinscripción desde el 6 de octubre al 6 de noviembre de 2022

Es condición para la preinscripción adjuntar los archivos solicitados.

Los campos del formulario  con * se deben completar de manera obligatoria.