Diplomatura de Estudios Avanzados en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte

Creada por RESOLUCIÓN C.S. N°  281/2020

Coordinación: Nicolás de Bueno
Secretaria Técnica:
Alejandra Reviglione


:: FUNDAMENTACIÓN:
 La nutrición aplicada a la actividad física y el deporte se dirige a establecer patrones equilibrados, completos, variados y bien calculados para poder potencializar y complementar la actividad psicofísica de un atleta de cualquier nivel y deporte. Tiene como objetivo la aplicación de los principios nutricionales como contribución al mantenimiento de la salud y la mejora del rendimiento deportivo.
La estrecha relación entre la calidad de la alimentación, el estado de salud y la práctica deportiva ha puesto en evidencia el gran número de beneficios que genera mantener una correcta alimentación y nutrición en el rendimiento deportivo y en la salud del deportista, tanto a nivel profesional como en la práctica amateur.
La nutrición deportiva es un campo de estudio en constante evolución, razón por la cual, es fundamental su actualización mediante literatura relevante que permita mejorar el desempeño de los profesionales de estas áreas del conocimiento, brindándoles herramientas académico-científicas que unifiquen criterios en la atención nutricional del ser humano activo. Para ello, la Universidad Nacional de Rosario, a través del Centro de Estudios Interdisciplinarios, presenta esta diplomatura con la finalidad de capacitar a los actuales y/o futuros profesionales interesados en la nutrición deportiva en: la profundización de habilidades vinculadas al manejo de la evaluación nutricional del deportista, en herramientas para elaborar o interpretar planes de alimentación e hidratación, y en la evaluación de las diferentes ayudas ergogénicas nutricionales como la optimización del entrenamiento y la mejora del rendimiento a través de la nutrición.

:: MODALIDAD : Presencial

:: DESTINATARIOS: La Diplomatura está dirigida a profesionales: Licenciados en Nutrición, Médicos, Profesores de Educación Física, Licenciados en Educación Física, Licenciados en actividad física y/o deporte, Kinesiólogos y Psicólogos; personal técnico dedicado a la problemática.

::CONTENIDOS MÍNIMOS: 

1. Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Derecho a la alimentación. Unidades políticas (Organismos Internacionales, Estado nacional, provincial y municipal). Geopolítica y alimentos. Situación mundial, nacional y regional de la inseguridad alimentaria.
2. Nutrición y Salud Pública
Salud Pública y Nutrición. Transición demográfica y alimentación. Cambios y continuidades. Problemas nutricionales. Intervención nutricional en salud pública. Abordaje nutricional, alimentario y global: patrones dietéticos.
3. Fisiología y Nutrición para el entrenamiento deportivo
Definiciones y objetivos de la nutrición deportiva. Educación y comunicación en nutrición deportiva. Evaluaciones alimentarias en el deporte: pasos a seguir en una intervención nutricional, parámetros de evaluación, instrumentos para la recolección de datos. Nutrición para el entrenamiento y alimentación para la competencia; diferenciación entre nutrición para el entrenamiento y las estrategias de competencia. Bases de la fisiología del ejercicio; sistema muscular, definición, estructura y función. Sistemas energéticos; energía y uso de sustratos en los diferentes deportes. Clasificación. Tipos de deportes y metabolismo de los sustratos.
4. Composición corporal y estrategias para su optimización
Composición corporal en el deporte; Definición y evaluación de la optimización de la composición corporal y la mejora del rendimiento deportivo. Estrategias nutricionales para la optimización de la composición corporal adecuada al deporte.
Estrategias alimentarias y dietas de moda: su influencia en el rendimiento deportivo.
Una mirada científica a las estrategias de dieta.
5. Planificación nutricional en las disciplinas deportivas concretas
Bases de la planificación nutricional en disciplinas deportivas concretas; las disciplinas concretas. Requerimiento energético y de macronutrientes de las diferentes disciplinas deportivas. Planificación nutricional en disciplinas deportivas en (deportes de fuerza, velocidad y resistencia). Hidratos de carbono. Proteínas. Lípidos; metabolización, funciones y recomendaciones de los macronutrientes.
Ingesta de hidratos de carbono pre, intra y post ejercicio. Importancia del Recambio proteico (protein turnover). Vaciamiento gástrico, digestión y absorción de las grasas en el ejercicio. Recomendaciones. Nutrientes reguladores en el deporte; función de los micronutrientes en el deporte, complejos antioxidantes.
Recomendaciones. Hidratación en el deporte; balance hídrico; recomendaciones. Pérdida y reposición de fluidos y electrolito. Estrategias de hidratación antes, durante y después. Características de las bebidas deportivas. Aplicaciones prácticas de la planificación nutricional; Casos prácticos de las diferentes disciplinas deportivas.
Estrategias
6. Suplementación para el entrenamiento deportivo. Nutrición y lesiones deportivas
Suplementos y alimentos para deportistas; Clasificación, legislación y su regulación en el mercado. Concepto de doping, reglamentación, actualidad. Ayudas ergogénicas nutricionales. Suplementos permitidos y prohibidos (clasificación según el AIS). Avances científicos en la implementación y mejora del rendimiento y composición corporal. Nutrición para la prevención y tratamiento de lesiones deportivas; el rol de la nutrición en la fatiga muscular y su desenlace con lesiones deportivas. Estrategias alimentarias para la recuperación de lesiones.
7. Nutrición deportiva en poblaciones especificas
Nutrición en poblaciones específicas; bases fisiológicas y planificación nutricional en niños, adolescentes y adultos mayores. Enfermedades crónicas no transmisibles y deporte; síndrome metabólico, DBT tipo 1 y 2, Enfermedades cardiovasculares, obesidad y sobrepeso. Alimentación vegetariana y vegana en deportistas recreativos y de alto rendimiento; estrategias, seguimiento nutricional. Nutrientes esenciales, su bioquímica, biodisponibilidad en alimentos vegetales. Cuidados nutricionales específicos; suplementación.
8. Aspectos psicológicos de la actividad física y el deporte relacionados con la Nutrición
La psicología y su incumbencia en la actividad física y el deporte. Nutrición, los orígenes del sujeto. Necesidad, demanda, deseo. El cuerpo en su dimensión psíquica. El impacto subjetivo que producen las lesiones en deportistas, su vinculación a factores nutricionales. Los efectos de la presión social y deportiva sobre la subjetividad y su impacto en los hábitos nutricionales. Problemáticas alimentarias desde el punto de vista Psicológico-nutricional.
9. Evaluación final

:: INFORMES: Secretaria Técnica Alejandra Reviglione: diplo1-cei@unr.edu.ar

Archivos Adjuntos:

RCS 281 20 Diplo EA en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte